19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Incrementan matrículas en colegios privados para 2025

El Ministerio de Educación anunció incrementos en matrículas y costos educativos para colegios privados en 2025, basados en el IPC y otros criterios específicos.

El Ministerio de Educación establece los nuevos topes para matrículas y pensiones en el próximo año

El Ministerio de Educación Nacional ha emitido la Resolución 16763 del 30 de septiembre de 2024, que establece los incrementos de matrículas y pensiones en colegios privados para el año 2025. Esta normativa fija los topes máximos que los establecimientos podrán aplicar según criterios como la clasificación por autoevaluación institucional y el índice de permanencia de los estudiantes.

Incremento en matrículas de colegios privados para 2025

La Resolución 16763 determina que el aumento de las matrículas y pensiones de los colegios privados estará basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con corte a agosto de 2024, el cual fue del 6.12%. A este porcentaje, cada colegio podrá agregar puntos adicionales de acuerdo con factores como la autoevaluación institucional y el índice de permanencia registrado en el Sistema de Información de Matrícula (SIMAT).

Los colegios que se encuentren regulados por certificación de calidad podrán aplicar un incremento adicional de 0.8%, mientras que los que operen bajo un régimen controlado no tendrán puntos adicionales. También se otorgarán aumentos adicionales a colegios que implementen estrategias de educación inclusiva o que paguen salarios conforme al escalafón docente del Decreto 2277 de 1979.

Cómo se calcula el incremento total

El incremento total de los costos educativos variará dependiendo de varios factores. Un colegio que no aplique estrategias inclusivas ni ajuste sus salarios según la normatividad, verá un aumento mínimo del 6.28%. En cambio, los colegios que cumplan con todos los criterios mencionados podrían aplicar un incremento de hasta el 9.27%.

Lea también: Cafés especiales del Valle llegarán a Europa

Es importante que los padres verifiquen los incrementos aplicados por los colegios y se aseguren de que cumplen con la normativa establecida. El Ministerio de Educación recomienda a las familias que se informen sobre el régimen bajo el cual se encuentra el colegio de sus hijos para conocer el porcentaje exacto que se les aplicará.

Facultades de los colegios y derechos de los padres

Además de los incrementos establecidos, los colegios privados tienen la posibilidad de ofrecer descuentos sobre las tarifas autorizadas. Estos descuentos deben estar claramente estipulados en el manual de convivencia y reflejarse en el contrato de matrícula. Sin embargo, es esencial que las familias estén informadas sobre los descuentos aplicables y las condiciones que rigen este beneficio.

Por otro lado, la Resolución prohíbe a los colegios tomar medidas que afecten el derecho a la educación de los estudiantes, incluso si hay retrasos en el pago de las matrículas o pensiones. No se podrá restringir el acceso a clases, evaluaciones, ni retirar a los estudiantes del proceso educativo por falta de pago, siempre y cuando los padres justifiquen su incapacidad para cumplir con las obligaciones económicas.

Le puede interesar: Refuerzan seguridad en Cali para la COP16

Medidas contra las prácticas abusivas

Finalmente, el Ministerio de Educación ha dejado claro que los colegios no podrán imponer la compra de materiales escolares, uniformes o textos de marcas específicas, ni restringir la posibilidad de elegir proveedores. Las listas de útiles escolares deben ser proporcionadas con suficiente antelación, permitiendo a los padres de familia tener tiempo para buscar opciones.

Si los padres detectan irregularidades o incrementos no autorizados en las tarifas, podrán hacer sus reclamos ante la Secretaría de Educación correspondiente o comunicarse directamente con el Ministerio a través de la línea gratuita nacional 01-8000-910122 o el correo [email protected].

El ajuste en las matrículas de colegios privados para 2025 tiene el propósito de regular los incrementos dentro de un marco justo, beneficiando tanto a las instituciones como a las familias.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias