19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Advertencia para los que comen carne de res en Colombia

Actividades ilegales ponen en riesgo la salud de los consumidores y la industria cárnica

Problemas graves en la ganadería colombiana ponen en riesgo la salud de los consumidores

Una reciente advertencia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) señala que el abigeato, el carneo y el sacrificio clandestino están causando estragos en la ganadería y la industria frigorífica en Colombia. Según el gremio, estas actividades ilegales afectan no solo la economía del sector, sino también la salud de los consumidores que optan por carne de res en el país.

Lea también: Rudy Márquez solicita la eutanasia en Colombia

En 2023, las plantas de beneficio formal sacrificaron 3,1 millones de bovinos, mientras que los mataderos ilegales despostaron 1,7 millones de animales en condiciones deplorables. Un estudio de Fedegán indica que el sacrificio clandestino representa entre el 40% y el 45% del sacrificio formal, lo que plantea un desafío significativo para la cadena de suministro cárnica. La situación se ha deteriorado notablemente en comparación con 2013, cuando se sacrificaron 4,1 millones de bovinos de forma legal.

La creciente amenaza del sacrificio clandestino

El documento titulado “Entorno actual de las cadenas de valor de la ganadería colombiana” destaca que el sacrificio clandestino es el mayor problema para la industria. La inseguridad en el país ha permitido que estas prácticas ilegales florezcan, lo que afecta gravemente a los ganaderos. La falta de controles adecuados por parte de las autoridades sanitarias y policiales agrava la situación, permitiendo que carne de res de origen dudoso llegue al consumidor.

A pesar de las expectativas de que el consumo formal de carne de bovino alcance nuevamente los 18 kilogramos por persona en 2024, la creciente clandestinidad es un factor preocupante. Grupos organizados están aprovechando la necesidad de la población por proteína de bajo costo, vendiendo carne a través de canales informales, pero con riesgos evidentes para la salud pública. Esta competencia desleal pone en peligro la sostenibilidad de la industria cárnica legal.

Lea también: Huracán Milton se acerca peligrosamente a Cabo Cañaveral

Recomendaciones para un futuro sostenible

Fedegán destaca la necesidad de implementar medidas de seguridad, mejorar el control de autoridades y establecer un sistema de identificación animal.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, subrayó que el abigeato ha sido un problema persistente, con 33,650 casos denunciados en los últimos 14 años, lo que equivale a seis robos de ganado cada día.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias