Estabilidad y Desarrollo: Claves del Presupuesto de Infider
Infider, el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda, ha socializado su presupuesto para el año 2024, con una proyección equilibrada de ingresos y gastos de $3.532 millones, según lo anunciado por la gerente María Elena Ruiz Guarín ante la Asamblea de Risaralda. La entidad descentralizada, que ha destacado por su solidez financiera, se enfoca en mantener balances positivos y en fortalecer sus operaciones en el sector financiero y en la gestión de convenios.
Durante su presentación ante la asamblea, Ruiz Guarín resaltó que tanto los ingresos como los gastos de funcionamiento para el próximo año se estiman en $3.532 millones, reflejando la estabilidad económica y financiera del Infider. “Este valor corresponde a la operación del Infider en lo referente a nuestros servicios financieros, servicios conexos a los intereses provenientes de nuestras líneas de crédito, manejo de deuda pública, rendimientos financieros y manejo de convenios”, explicó la gerente.
Lea también: Fortalecimiento de Veedurías y Control Social en Risaralda
Ruiz Guarín también enfatizó la importancia de la colocación de recursos como prioridad a corto y mediano plazo. “Gracias a los ingresos generados a partir de las diferentes líneas de crédito, podemos cubrir otros gastos de la entidad y contribuir a su modernización”, afirmó. La gerente añadió que estos recursos permiten a la entidad no solo cubrir sus gastos de funcionamiento, sino también invertir en la adquisición de bienes y servicios necesarios para su actualización y mejoramiento.
Un Paso Crucial hacia la Aprobación
Este informe de proyección de presupuesto presentado por el Infider será sometido a evaluación en la plenaria de la Duma departamental, donde se espera que reciba la aprobación necesaria para su implementación en 2024. La transparencia y la claridad en la presentación de las cifras y proyecciones son elementos clave que contribuirán positivamente a este proceso de revisión y aprobación.
El Infider continúa trabajando de manera diligente y comprometida para asegurar que los recursos se utilicen de la manera más eficiente posible, buscando siempre el beneficio de la comunidad y el progreso del departamento de Risaralda. La entidad se mantiene firme en su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de la región, a través de una gestión financiera responsable y estratégica.
La socialización del presupuesto es un paso esencial en este proceso, ya que permite a los diferentes actores y a la ciudadanía en general, conocer de primera mano las proyecciones y los planes de la entidad para el próximo año. Esta transparencia y apertura son valores que el Infider cultiva y promueve, como parte de su compromiso con la rendición de cuentas y la gestión ética.
Una Mirada hacia el Futuro
Con la presentación de este presupuesto, el Infider reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de Risaralda. La entidad se proyecta hacia el futuro con una visión clara y una estrategia bien definida, buscando siempre la eficiencia en la utilización de sus recursos y la generación de impacto positivo en la comunidad.
La solidez financiera del Infider es un pilar fundamental para el logro de sus objetivos y metas. La entidad se encuentra en una posición privilegiada para seguir contribuyendo al progreso de Risaralda, gracias a su estabilidad económica y a la confianza que ha sabido ganarse tanto en el sector financiero como en la comunidad en general.
Lea también: Incautación Récord de Marihuana en el Valle del Cauca
El 2024 se presenta como un año de grandes retos y oportunidades para el Infider. Con un presupuesto equilibrado y una estrategia clara, la entidad está lista para enfrentar los desafíos que se presenten, siempre con el objetivo de contribuir al bienestar y al desarrollo sostenible de la región.
La socialización del presupuesto para el 2024 es, sin duda, un paso decisivo en este camino hacia el futuro. El Infider demuestra, una vez más, su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la búsqueda constante de la excelencia en la gestión de los recursos públicos. La entidad se posiciona así como un referente de buen gobierno y gestión eficiente, contribuyendo de manera significativa al progreso de Risaralda.