19.6 C
Cartago
sábado, junio 22, 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inflación en Colombia dejó de caer según el Dane

La revelación del Dane marca un progreso significativo en la lucha contra la inflación en Colombia

El informe del Dane indica que la inflación en mayo de 2024 se mantuvo en un 7,16 % anual, igualando la cifra reportada en abril de este año. Este resultado destaca una significativa disminución comparado con el 12,36 % registrado en mayo de 2023. En términos mensuales, el indicador se ubicó en el 0,43 %, reflejando estabilidad al coincidir con el porcentaje reportado hace un año.

El descenso de la inflación anualizada es una señal positiva para la economía colombiana, que muestra signos de estabilización después de un período de alta inflación. El mantenimiento de la inflación mensual en un nivel constante sugiere que las medidas adoptadas para controlar la inflación están dando resultados, aunque persisten desafíos para alcanzar las metas a largo plazo.

Expectativas y Pronósticos Económicos para la Inflación

Diversos centros de pensamiento y entidades financieras han realizado pronósticos sobre la expectativa de la inflación en Colombia para mayo. La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) estimaba que la inflación para este mes se situaría en un 7,14 %, dentro de un rango entre 7,05 % y 7,18 %. Este pronóstico estuvo muy cerca de la cifra reportada oficialmente.

Lea también: Crisis global en la producción de naranjas impacta precios

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que los niveles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) están apretados. “Esperamos que quede alrededor del mismo 7,16 % que vimos en el mes anterior. El año pasado, en el mes de junio, no se tocó la gasolina, entonces tuvimos el mes más bajo con 0,30 % mes, difícilmente creemos que eso se repita, pero vamos a quedar en el mismo nivel. Son unos niveles que están apretados”, explicó el funcionario.

Proyecciones a Futuro: Fin de Año y Más Allá

Las proyecciones a futuro de la inflación también han sido objeto de análisis. Según la encuesta del Banco de la República, el mercado esperaba que en mayo de este año el indicador se ubicara en un 0,41 % en promedio, con un rango entre 0,19 % y 0,54 %. Para diciembre de 2024, el mercado proyecta que la inflación se sitúe en el 5,58 %, dentro de un rango entre 4,60 % como mínimo y 7,08 % como máximo.

Estos pronósticos indican una tendencia hacia la estabilización, aunque aún se espera que la inflación permanezca por encima del objetivo del banco central a corto plazo. Para el final de 2025, se anticipa que la inflación se ubique en 3,96 %, con un rango proyectado entre 3 % y 6,14 %. Este objetivo a mediano plazo refleja las expectativas de un control más firme sobre los factores inflacionarios, permitiendo un entorno económico más predecible y estable.

Conclusión

La revelación del Dane sobre la inflación en mayo de 2024, con una tasa anual del 7,16 %, marca un progreso significativo en la lucha contra la inflación en Colombia. Comparado con el 12,36 % del mismo mes del año anterior, el descenso es notable y sugiere que las políticas implementadas están comenzando a mostrar resultados. Sin embargo, la estabilidad mensual indica que aún hay desafíos por delante.

Le puede interesar: Nairo Quintana prometió correr, pese a fractura

Los pronósticos de diversas entidades, como Fedesarrollo, la Bolsa de Valores de Colombia y el Banco de la República, ofrecen una perspectiva mixta pero esperanzadora. Con expectativas de una inflación del 5,58 % para diciembre de 2024 y una proyección del 3,96 % para finales de 2025, se vislumbra una senda hacia la estabilización económica. La gestión eficaz de las políticas económicas será crucial para alcanzar estas metas y asegurar un crecimiento sostenible y equitativo para el país.

El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias