Cosecha cafetera 2025 impactará seis municipios cordilleranos del Quindío
La Federación Nacional de Cafeteros, a través del representante por el Quindío, Carlos Alberto Cardona, confirmó que el Plan Cosecha 2025 se concentrará en los municipios de Salento, Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista y Génova.
Cardona destacó la importancia de esta primera cosecha del año, no solo por su volumen, sino por el impulso económico que genera en todos los sectores. “La mitaca representa una economía muy importante para el departamento del Quindío. Irradia desde el carnicero, el tendero, los yiperos, hasta la misma administración municipal con el pago de impuestos», expresó.
Además, se prevé la llegada de al menos 7.500 recolectores al departamento, quienes contarán con condiciones dignas en materia de alojamiento, alimentación y transporte. “Vamos a recibirlos con calidad, seguridad y respeto. Ellos son fundamentales para que la cosecha sea un éxito», subrayó.
Génova lidera la producción de café en el Quindío con más de 3 millones de kilos
El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua, enfatizó el papel crucial del municipio en esta cosecha, al contar con 2.998 hectáreas sembradas en café y una producción superior a 3 millones de kilos anuales. Esto posiciona a Génova como el motor cafetero del Quindío.
“Por eso era importante iniciar este evento aquí. Esperamos recibir cerca de 3.000 recolectores, casi el 40% del total requerido para el departamento», afirmó el mandatario local.
Lea también: Enfermero detenido por drogar y robar a sus pacientes
Sicua también resaltó la necesidad del respaldo institucional. “El acompañamiento del Ejército y la Policía Nacional será clave para garantizar la seguridad de nuestros caficultores y recolectores durante la cosecha», agregó.
Asimismo, hizo un llamado a los dueños de fincas cafeteras para consultar los listados oficiales del Comité de Cafeteros. Esta coordinación permitirá evitar retrasos en la recolección y disminuir el riesgo de pérdida del grano por falta de mano de obra.
Condiciones óptimas para los recolectores: una prioridad del Plan Cosecha
El representante Cardona reiteró que el Plan Cosecha 2025 está diseñado para ofrecer condiciones óptimas a quienes lleguen a trabajar en la recolección. “Garantizaremos comida de calidad, alojamiento adecuado y buenas vías de acceso. Queremos que se sientan bienvenidos y valorados», apuntó.
Este compromiso con el bienestar de los recolectores busca también asegurar un rendimiento alto y constante durante la cosecha. La logística, el transporte y el acceso a los predios también forman parte del plan de acción liderado por la Federación Nacional de Cafeteros en coordinación con las autoridades locales.
Le puede interesar: Crueldad sin límites: queman dos veces a un perro en B/quilla
La cosecha cafetera: un motor económico clave para el Quindío
Más allá del impacto directo en el sector agrícola, la cosecha cafetera 2025 representa un impulso significativo para toda la economía regional. Se activa una cadena de valor que beneficia a comercios locales, servicios de transporte, mercados de alimentos, alojamientos rurales y hasta entidades gubernamentales.
La apuesta por mejorar la infraestructura rural, garantizar la seguridad y ofrecer condiciones laborales justas forma parte de una visión integral que refuerza el valor estratégico del café en el desarrollo del Quindío.