Escalada en la guerra comercial: nuevos aranceles a China
La guerra comercial entre Estados Unidos, China, México y Canadá se intensifica con la entrada en vigor de aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. El mandatario republicano anunció el fin de la pausa que había otorgado a sus socios del T-MEC, aplicando gravámenes del 25% a productos importados de México y Canadá, y aumentando al 20% los impuestos a bienes chinos.
Estos aranceles afectarán bienes valorados en 918.000 millones de dólares, generando incertidumbre en la economía global. Mientras tanto, China responde con medidas similares, afectando productos clave como la soja, el trigo y el pollo provenientes de EE.UU.
Impacto de los aranceles en México y Canadá
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró tener un «plan» para afrontar la situación. En los últimos días, México ha intensificado sus esfuerzos para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas, incluyendo la extradición de capos del narcotráfico y el despliegue de militares en la frontera.
Por su parte, Canadá considera estas tarifas una «amenaza existencial». La canciller Mélanie Joly alertó sobre la pérdida de miles de empleos, mientras el primer ministro Justin Trudeau anunció que responderá con aranceles del 25% a bienes estadounidenses por 155.000 millones de dólares.
China contraataca con nuevos gravámenes
Pekín no tardó en reaccionar. El gobierno chino anunció aranceles adicionales del 10% y 15% sobre productos alimentarios estadounidenses. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que China «combatirá hasta el final» cualquier escalada en la disputa.
Lea también: El papa Francisco sigue estable tras sufrir insuficiencia respiratoria
Washington acusa a China de no controlar el fentanilo, un opioide sintético que ha causado miles de muertes por sobredosis en EE.UU. La administración de Trump también culpa a México y Canadá de no frenar el tráfico de migrantes y drogas, justificando así sus nuevas medidas comerciales.
Repercusiones económicas y políticas
Los mercados financieros reaccionaron con caídas bursátiles tras el anuncio. Diversos sectores industriales, como el automotriz, la construcción y la tecnología, podrían verse gravemente afectados.
El experto Ryan Majerus, exfuncionario comercial estadounidense, explicó que la estrategia de Trump busca resolver problemas estructurales del país, aunque podría desatar demandas legales. Además, el Consejo Empresarial Estados Unidos-China advirtió que las tarifas «perjudicarán a consumidores, agricultores y empresas estadounidenses».
Le puede interesar: Denuncian a 36 IPS por fraude: cobraban sin prestar servicios
Mientras tanto, analistas prevén que el alza de costos podría aumentar los precios al consumidor, desafiando la promesa de Trump de reducir la inflación. Timothy Fiore, encargado del índice ISM de manufactura, confirmó que las empresas ya enfrentan «retrasos en pedidos, interrupciones en la cadena de suministro y costos elevados» debido a los aranceles.
A medida que esta guerra comercial avanza, el impacto en la economía global podría ser considerable, afectando no solo a los países involucrados, sino también a mercados internacionales.