La seguridad en El Águila y Argelia se refuerza con nuevas cámaras de vigilancia
La implementación de cámaras de vigilancia en El Águila y Argelia será una realidad en los próximos meses. Esta fue una de las decisiones más relevantes anunciadas por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, durante su visita a estos municipios. La mandataria lideró los Conversatorios Ciudadanos, donde reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades.
«Vamos a poner seis cámaras de vigilancia para que podamos dar más seguridad al municipio», expresó la gobernadora ante los habitantes de El Águila. Su declaración fue recibida con entusiasmo, especialmente por parte de los líderes locales que han insistido en la necesidad de reforzar la vigilancia en estas zonas rurales.
Más cámaras de vigilancia y vehículos para la Policía Nacional
El anuncio de las cámaras de seguridad no fue el único compromiso. El fortalecimiento logístico de la Fuerza Pública también quedó garantizado. Según César Augusto Marín, secretario de Convivencia y Seguridad del Valle del Cauca, se atenderán otras necesidades claves de movilidad que la comunidad ha solicitado reiteradamente.
«En temas de movilidad la comunidad de El Águila ha solicitado una camioneta y dos motocicletas. Se ha definido que el alcalde, a través de su Fondo de Seguridad, va a aportar las dos motocicletas y la Gobernación del Valle del Cauca, la camioneta para la Policía Nacional», detalló Marín.
Este respaldo institucional busca garantizar una mayor capacidad de respuesta por parte de las autoridades, especialmente en zonas donde las vías rurales dificultan las labores de patrullaje y atención de emergencias.
Lea también: Aumentan casos de dengue en el Valle
En Argelia, también se fortalece la vigilancia electrónica
El municipio de Argelia no fue la excepción. Allí también se escucharon las peticiones ciudadanas en materia de seguridad. Como resultado, la Gobernadora se comprometió a instalar cuatro cámaras de vigilancia, sumando esfuerzos para la tranquilidad de la población.
Héctor Galvis, vocero de la Mesa de Seguridad en Argelia, expresó su satisfacción: «Esa respuesta de la Gobernadora la recibimos positivamente con las cuatro cámaras que nos prometió y esperamos que, con la ayuda de Dios, sea posible lo de la camioneta, que también es muy importante para nuestra seguridad y el municipio.»
Estos compromisos se traducen en acciones concretas para combatir el delito y promover la convivencia pacífica. Las cámaras permitirán monitorear puntos estratégicos y detectar actividades sospechosas en tiempo real.
Le puede interesar: Accidente en vía Bogotá-Tunja deja 3 muertos y 33 heridos
Más allá de la vigilancia: inversión social como herramienta de seguridad
Los anuncios también incluyeron proyectos de inversión social que fortalecen el desarrollo integral de las comunidades. Aunque los detalles específicos aún no se han divulgado por completo, la Gobernadora destacó que se destinarán recursos para apoyar programas sociales que también influyen en la reducción de la criminalidad.
La estrategia de seguridad del gobierno departamental no solo se enfoca en la presencia policial o la tecnología. La inversión en el tejido social también es una herramienta clave para prevenir delitos desde sus raíces.
Las autoridades han insistido en que la seguridad es una tarea conjunta. Por ello, estos Conversatorios Ciudadanos son un espacio esencial para escuchar directamente a la comunidad y adaptar las soluciones a cada contexto.
Gobernación del Valle responde a las necesidades de las regiones más alejadas
El norte del Valle del Cauca, en especial municipios como El Águila y Argelia, ha enfrentado históricamente retos en materia de seguridad. Su ubicación geográfica y las limitaciones en infraestructura han dificultado el trabajo de la Fuerza Pública.
Por esta razón, las medidas anunciadas representan un avance importante, ya que permiten atender las demandas históricas de estas comunidades. Además, reflejan una visión de gobierno que reconoce la importancia del trabajo articulado con las autoridades locales y la ciudadanía.
La Gobernación del Valle reafirmó que continuará visitando los diferentes municipios para impulsar una agenda centrada en la paz, el desarrollo y la seguridad.