Renuncia de Iván Velásquez agrava crisis en el Gobierno
Iván Velásquez renunció al Ministerio de Defensa, marcando un nuevo episodio en la crisis del Gobierno de Gustavo Petro. Su dimisión se da en medio de cuestionamientos por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país y cambios en la cúpula de seguridad nacional.
El director de Blu Radio, Ricardo Ospina, confirmó que el ministro presentó su renuncia irrevocable. Su salida ocurre pocos días después del consejo de ministros del 4 de febrero y en el contexto de una crisis que también ha llevado a la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Ambas eran consideradas de las mejor evaluadas por la opinión pública.
La renuncia de Velásquez se suma a la incertidumbre generada por la decisión del presidente Petro de solicitar la dimisión de todo su gabinete antes de emprender un viaje a Oriente Medio. Esta situación ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social.
Lea también: Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso
Cuestionamientos por seguridad y crisis en el Catatumbo
Iván Velásquez enfrentaba fuertes críticas por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país, especialmente en el Catatumbo. Esta zona del noreste de Colombia ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC, generando una crisis humanitaria sin precedentes.
En enero de 2025, la violencia en el Catatumbo alcanzó niveles alarmantes. Los combates entre grupos armados dejaron al menos 80 muertos y provocaron el desplazamiento de más de 50.000 habitantes, el mayor éxodo en un solo evento desde 1997. Además, se reportó el confinamiento de 30.000 personas y el asesinato de líderes sociales y excombatientes del acuerdo de paz de 2016.
Le puede interesar: Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales
La oposición señaló a Velásquez por su presunta falta de liderazgo en la gestión de la seguridad nacional. Estas críticas aumentaron tras la renuncia de William Salamanca, director de la Policía Nacional, en medio de cambios en la cúpula de seguridad del país.
Ante esta situación, el presidente Petro declaró el estado de conmoción interior y ordenó la «Operación Catatumbo», una ofensiva militar para restablecer el orden y brindar asistencia humanitaria. Sin embargo, expertos cuestionan la capacidad de las Fuerzas Militares para enfrentar el conflicto, debido a la reducción de personal y recursos, mientras que los grupos ilegales continúan expandiéndose.