Habitantes de El Queremal en alerta por jaguares
Los habitantes de El Queremal, en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, viven momentos de preocupación debido a los ataques de una manada de jaguares. Estos felinos han cobrado la vida de al menos siete vacas y un caballo en los últimos días. La comunidad, alarmada, ha captado con cámaras de seguridad la presencia de estos depredadores merodeando por la zona.
Lea también: Valle del Cauca fortalece relaciones comerciales con China
“Ya lo estamos viendo muy a diario, por la parte alta, y no es solo uno, son varios. Lo que nos preocupa es que podrían atacar a un humano”, expresó un residente, reflejando la angustia que se vive en el sector. Ante esta situación, las autoridades ambientales han decidido intervenir para prevenir posibles tragedias.
Medidas urgentes para proteger a la comunidad
La Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) ha implementado un plan de emergencia para controlar la presencia de los jaguares en zonas habitadas. Dentro de las medidas recomendadas, se pide a la comunidad evitar cualquier reacción agresiva y colocar iluminación en los alrededores, ya que esto podría disuadir a los felinos de acercarse.
“Le pedimos a la gente que no reaccione de forma agresiva. Estamos pidiéndole a la comunidad que coloque iluminación, ya que eso ayudaría a que el animal no se acerque. Ya estamos llevando a cabo un plan para ahuyentarlo”, explicó un vocero de la CVC. Además, la entidad ha anunciado una visita técnica para evaluar la situación y reforzar las estrategias de protección tanto para las personas como para la fauna silvestre.
La tala de árboles y los incendios forestales han sido identificados como factores clave en el desplazamiento de los jaguares hacia zonas pobladas. La pérdida de su hábitat los obliga a buscar alimento en territorios cercanos a los asentamientos humanos, aumentando el riesgo de encuentros peligrosos.
Preocupación por la conservación del jaguar y la seguridad comunitaria
El jaguar, considerado una especie en peligro de extinción en Colombia, desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico. Sin embargo, su presencia en áreas urbanizadas genera temor en los habitantes, quienes piden soluciones inmediatas para evitar más ataques a sus animales y garantizar su seguridad.
Le puede interesar: Coca-Cola enfrenta cambios por aranceles al aluminio
Las autoridades ambientales han reiterado la importancia de la coexistencia pacífica con la fauna silvestre. Como parte del plan de acción, se evalúan estrategias como la instalación de cercas electrificadas y la educación comunitaria sobre cómo actuar en caso de avistamientos.
La CVC ha señalado que cualquier avistamiento de jaguares debe ser reportado de inmediato a las autoridades para una respuesta efectiva. Próximamente, se espera la llegada de expertos en manejo de fauna silvestre para reforzar las medidas preventivas y evitar que la situación escale a un nivel más crítico.