Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario. Un escándalo por aparentes favores personales, pagos irregulares y documentos falsos tiene en la mira a varias figuras del poder local.
Fiscalía señala posibles contratos irregulares en El Cairo
El alcalde de El Cairo, Valle del Cauca, Orlaín Salazar Ramírez, fue judicializado junto con su secretario de Planeación y tres personas más por un presunto desvío millonario de recursos públicos. Según la Fiscalía General, los hechos se relacionan con dos contratos firmados entre enero y junio de 2024 para el transporte escolar y la recolección de basura del municipio, con un valor superior a 183 millones de pesos.
También fueron imputados Adrián Sánchez Rodríguez (secretario de Planeación), Diana Alexandra Vanegas Pedraza (exsecretaria de Salud y Desarrollo Social), y los contratistas Yeison Darío Gaviria López y Divier Alexander Moncada Patiño. Todos enfrentan cargos por interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público y privado.
Alcalde de El Cairo implicado en contratación amañada
La Fiscalía señaló que el alcalde y Gaviria López habrían manejado directamente el contrato de transporte escolar, utilizando a familiares y amigos como supuestos conductores. El valor de este contrato fue de 17 millones de pesos. Sin embargo, se descubrió que Gaviria recibió más de 5 millones por un trabajo que nunca realizó.
Lea también: Alta siniestralidad en el helicoidal activa alerta institucional
Moncada Patiño prestó su nombre para simular legalidad en el acuerdo contractual, mientras que Vanegas Pedraza habría falsificado documentos y estudios previos para justificar que no existían otras empresas interesadas en prestar el servicio, vulnerando así el principio de transparencia.
Basuras, licencias y favores personales
En el contrato para la recolección de residuos sólidos, también se habrían cometido irregularidades. Gaviria López fue nuevamente beneficiado, a pesar de no contar con la experiencia ni con una licencia válida para conducir camiones. Además, sería el conductor personal del alcalde y esposo de su hijastra.
Para legalizar esta contratación, se habrían presentado documentos falsos. Sánchez Rodríguez, en su rol como supervisor del contrato, aceptó informes con fotografías y registros falsificados para validar el cumplimiento del servicio, y así permitir su pago.
Le puede interesar: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29
Medidas judiciales y proceso en curso
Las capturas fueron realizadas por el CTI de la Fiscalía y la Dijín de la Policía Nacional. El juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento intramural al alcalde Orlaín Salazar y a Adrián Sánchez. Gaviria López quedó en detención domiciliaria, mientras que Vanegas y Moncada Patiño continúan vinculados en libertad.
Este nuevo caso evidencia cómo estructuras locales pueden usar el poder para desviar recursos públicos a través de redes familiares, contratos simulados y documentos falsos. La Fiscalía continúa investigando si hubo más funcionarios implicados.