19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

La Niña podría tardar hasta cuatro meses en llegar a Colombia

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, anunció que La Niña podría tardar cuatro meses en llegar, intensificando las lluvias en Colombia y afectando la infraestructura.

Expertos advierten sobre la posibilidad de intensas lluvias y sus efectos en la infraestructura del país.

En un reciente pronunciamiento, Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indicó que el Fenómeno de La Niña podría demorar alrededor de cuatro meses en manifestarse en Colombia. Este evento climático surge del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y provoca intensas lluvias en varias regiones. “Aunque el océano comience a enfriarse, no hacemos una declaratoria hasta que estas condiciones se mantengan durante cinco meses normales”, aseguró Echeverry.

Cambios climáticos y patrones históricos

Los registros climáticos muestran que las variaciones en la temperatura del océano se están contabilizando desde julio. Este mes inicia el primer trimestre móvil. De continuar esta tendencia, el siguiente periodo abarcará agosto-septiembre-octubre. Echeverry destacó que las lluvias recientes forman parte de un patrón climático conocido. “Históricamente, octubre es un mes con más precipitaciones, especialmente en las regiones Pacífica y Andina, por lo que este comportamiento es normal”, afirmó.

Lea también: Cambio para afiliados en EPS Sanitas

Óscar Ramírez, del Grupo de Recursos Hídricos de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, explicó que la migración de la Zona de Confluencia Intertropical es clave en la aparición de las lluvias. “Cuando cambia la estación en el hemisferio norte, la Zona de Confluencia se desplaza hacia el sur y genera nuestra segunda temporada de lluvias. Sin embargo, este año, su llegada se ha retrasado”, dijo Ramírez.

Posibles consecuencias para el Valle del Cauca

El Valle del Cauca podría enfrentar serios desafíos si se confirma el desarrollo de La Niña antes de finalizar el 2024. Saúl Ramírez, técnico en Meteorología de la CVC, alertó sobre la posibilidad de que este fenómeno afecte la región. “Si La Niña se consolida antes de que acabe el año, podríamos experimentar problemas serios, incluyendo la intensificación de las lluvias”, indicó.

Un aumento en las precipitaciones podría llevar a desbordamientos y daños en la infraestructura. Esto ya ocurrió el fin de semana pasado con el desbordamiento de varios canales de lluvias en Cali. El teniente Jhon Fitzgerald Rodas, jefe de Emergencias del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, explicó que su equipo se prepara para atender emergencias por inundaciones. “La mayoría de las inundaciones ocurren por la obstrucción del alcantarillado y los sumideros. Objetos sólidos tapan los desagües”, afirmó Rodas.

Le puede interesar: Incrementan matrículas en colegios privados para 2025

El Cuerpo de Bomberos se compromete a responder rápidamente a estas situaciones. “Cuando las lluvias son generalizadas, enfrentamos más desafíos, ya que atendemos emergencias en varios puntos de la ciudad. Sin embargo, en el caso de lluvias en áreas específicas, es más fácil manejar la situación”, concluyó.

El panorama climático en Colombia sigue siendo incierto. La comunidad debe estar alerta ante las posibles consecuencias de La Niña, que podría impactar fuertemente en los próximos meses.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias