19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Centro de Colombia impulsa la economía nacional

Café, turismo y ganadería impulsan la recuperación regional.

Caficultura y turismo impulsan la economía regional

La región central de Colombia, integrada por Tolima, Risaralda, Quindío y Caldas, se posiciona como un motor clave para la recuperación económica del país en 2024. Con sectores estratégicos como el café, el turismo y la ganadería, estos departamentos están experimentando un dinamismo económico que destaca en el contexto nacional.

Lea también: Supersalud interviene Coosalud con 3,2 millones de afiliados

La producción cafetera sigue marcando récords. Según la Federación Nacional de Cafeteros, en octubre de este año se alcanzaron 1,34 millones de sacos de café, representando un crecimiento del 16 % en comparación con 2023. Además, los precios internacionales y locales han beneficiado directamente a más de 552.000 familias cafeteras. Germán Bahamón, gerente de la Federación, resaltó cómo los altos volúmenes y precios han generado ingresos históricos.

El Quindío, por ejemplo, celebró su primera Rueda de Negocios Internacionales, conectando a emprendedores locales con compradores de Estados Unidos y Europa. Esta iniciativa busca cerrar negocios que sumen más de 300.000 millones de pesos. Mientras tanto, Tolima consolida su liderazgo en cafés especiales, representando el 35 % de su producción total, lo que impulsa las exportaciones y la sostenibilidad en la región.

El auge del turismo dinamiza la economía local

El turismo en la región también juega un papel crucial en el desarrollo económico. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia recibió 3,11 millones de visitantes internacionales en el primer semestre de 2024, con una parte significativa viajando al Eje Cafetero.

Eventos como Sabores de Caldas destacan la riqueza cultural y gastronómica de la región. Este evento atrajo a más de 15.000 visitantes en tres días, impulsando la economía local con 190 stands de comida típica y espectáculos en vivo. Además, la infraestructura turística, como rutas ecoturísticas y nuevos hoteles, ha generado empleo en ciudades como Manizales y Armenia, donde las tasas de desempleo se mantienen por debajo del promedio nacional.

El Quindío, además de ser un destino turístico destacado, ha innovado en el agroturismo, ofreciendo experiencias únicas que combinan el campo y el aprendizaje cultural. Estas iniciativas fortalecen no solo el sector turismo, sino también las comunidades locales.

Lea también: La Guajira: Pilar fundamental del desarrollo nacional.

Ganadería y comercio: sectores en constante expansión

La ganadería en esta región central muestra un crecimiento sostenido, con un incremento del 5,9 % en el tercer trimestre del año, según el DANE. Tolima lidera en producción, adoptando prácticas sostenibles como el silvopastoreo para satisfacer tanto el mercado interno como el internacional. Por su parte, Risaralda ha diversificado su producción hacia lácteos artesanales, aumentando su competitividad y aportando al desarrollo local.

El Quindío, aunque es el departamento más pequeño de la región, también se destaca en la ganadería premium, con razas como Brahman y Holstein, integrando además el turismo rural en fincas ganaderas.

En el comercio, ciudades como Pereira y Armenia registraron un aumento significativo en las ventas minoristas, reflejo del crecimiento del consumo de los hogares. Este dinamismo resalta la capacidad de la región para adaptarse y responder a los retos económicos del país.

El evento Semana por Colombia: el corazón del país, que se realizará el próximo 26 de noviembre, reunirá a líderes regionales y empresarios para dialogar sobre las estrategias que han hecho de esta zona un ejemplo de resiliencia económica.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias