19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Levantado el paro armado en Sipí, Chocó, pero los enfrentamientos continúan: La vida sigue en riesgo.

El rastro de devastación tras el paro armado y el llamado de ayuda del alcalde Juan Rivas.

En la región costera de Chocó, situada en el occidente de Colombia, el miedo sigue siendo el protagonista en las calles de Sipí. Según Juan Rivas, alcalde del municipio, el paro armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha levantado, sin embargo, los combates entre este grupo y el Clan del Golfo continúan, dejando en evidencia la cruda realidad que viven los habitantes de la zona.

La devastación tras el paro armado

«La gente está saliendo de sus casas, pero todavía hay mucho miedo. La gente tiene miedo de salir de sus casas por la noche, porque todavía hay combates en la zona,» expresó Rivas, evidenciando la tensión que persiste en el municipio. El paro armado ha dejado secuelas de proporciones devastadoras. Desplazamientos forzados, cierre de escuelas y negocios, escasez de alimentos y medicinas, son algunas de las consecuencias que aún se perciben en Sipí.

El alcalde hace un llamado al Gobierno, solicitando que «haga más para ayudar a Sipí a recuperarse del paro armado». En sus palabras, es necesario el envío de más tropas no solo para intentar detener los combates, sino también para ayudar a los desplazados a retornar a sus hogares.

Lea también: ¡Impresionante! Fatal accidente cobra la vida de un motociclista en La Virgina.

Desescalar el lenguaje contra el ELN: Política y controversia

El presidente Gustavo Petro ha generado controversia al pedir una desescalada en el lenguaje utilizado para referirse a la guerrilla del ELN. Esta posición busca crear un clima propicio para la negociación de paz con el grupo armado. Sin embargo, para el alcalde Rivas, esta postura genera inquietud, sobre todo en territorios donde el orden público se encuentra alterado.

«Son cosas que preocupan bastante porque uno ya empieza a escuchar comentarios de parte y parte. Uno hasta se cuida en muchas cosas y trata más bien a veces de no comentar o de no hablar, o no opinar, digamos así. Todas son cosas delicadas a la misma vez,» expresó Rivas, reflexionando sobre la compleja situación de su región.

Le puede interesar: ¡Indignante! Graban a madrastra agrediendo a niña de 4 años.

Persisten los desafíos a pesar del levantamiento del paro armado

Aunque el paro armado ha sido oficialmente levantado, las complicaciones persisten para la población de Sipí. El alcalde destaca que, a pesar de que la movilidad se ha recuperado en cierta medida, la presencia de actores armados sigue siendo una constante.

«Nos alegramos de que la gente pueda movilizarse nuevamente por el territorio, pero seguimos viendo la presencia de actores armados. Aunque el paro armado haya sido levantado, los combates entre los grupos en conflicto persisten en algunos puntos del municipio», explicó el alcalde Rivas.

En este sentido, queda claro que el fin del paro armado no ha significado el término del conflicto. Sipí, al igual que otros municipios del Chocó, enfrenta desafíos monumentales para superar la violencia, garantizar la seguridad de sus habitantes, y procurar la normalización de la vida diaria. En el contexto actual, las voces de la comunidad, como la del alcalde Rivas, resuenan con fuerza, clamando por un cambio real y duradero en la situación de seguridad del municipio.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias