Las mujeres de Bogotá podrán obtener la recategorización gratuita de su licencia de conducción gracias a un programa de la Secretaría Distrital de Movilidad.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha lanzado una convocatoria destinada a beneficiar a 100 mujeres con la recategorización gratuita de su licencia de conducción, un esfuerzo del proyecto AVANTIA cofinanciado por la Unión Europea. Esta iniciativa busca promover la inclusión de mujeres en el sector transporte de la capital, ofreciendo nuevas oportunidades laborales. Las mujeres interesadas en participar deberán cumplir ciertos requisitos y postularse antes del 15 de diciembre de 2024.
Lea también: Atención integral para migrantes y colombianos retornados
Requisitos para la convocatoria de recategorización de licencias en Bogotá
Las mujeres que deseen postularse a este programa deben cumplir con los siguientes criterios:
Ser mayores de 18 años y tener cédula de ciudadanía colombiana vigente.
Las mujeres de nacionalidad venezolana deben presentar el Permiso de Protección Temporal (PPT) o cédula de extranjería.
Las mujeres extranjeras deberán presentar su pasaporte o cédula de extranjería.
Tener conocimiento de conducción, preferiblemente de vehículos medianos o grandes.
Residir en Bogotá o comprometerse a vivir en la ciudad por al menos los próximos 12 meses.
Las 100 mujeres seleccionadas para este programa recibirán una serie de beneficios para completar su recategorización de la licencia de conducción:
Beneficios de la recategorización gratuita para las seleccionadas
Exámenes de aptitud en conducción: Las participantes deberán pasar los exámenes para recategorizar su licencia de C1 (vehículos livianos de servicio público) a C2 (vehículos medianos como camiones y buses).
Curso de recategorización: El curso capacitador permitirá que las mujeres pasen de la categoría C1 a C2.
Pago de derechos de expedición: El costo de la nueva licencia C2 será cubierto por la Secretaría Distrital de Movilidad.
Apoyo en transporte: Durante el proceso de formación de hasta dos meses, las participantes recibirán una recarga mensual en su tarjeta SITP, equivalente a 20 trayectos.
Plazo para inscribirse y requisitos para renovar la licencia de conducción
Las inscripciones para la convocatoria estarán abiertas hasta el 15 de diciembre de 2024. Las mujeres interesadas deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos y enviar su postulación dentro de este plazo.
Además, en Bogotá, los conductores deben renovar su licencia siguiendo un proceso específico que incluye la presentación de documentos, como el documento de identidad y el certificado médico, así como el pago de los derechos del trámite. Este proceso puede realizarse en la Ventanilla Única de Servicios a través de la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’ o en el portal www.ventanillamovilidad.com.co.
Le puede interesar: Vicky se despide de Semana y anuncia su precandidatura
Consecuencias de no renovar la licencia de conducción a tiempo
En Colombia, no portar la licencia de conducción o tenerla vencida puede conllevar sanciones significativas. Las multas por conducir sin licencia o con la licencia vencida son de $347.000, mientras que conducir sin haber obtenido la licencia o presentar una licencia adulterada puede resultar en multas de hasta $1.300.000 y $650.000, respectivamente. Además, en algunos casos, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo.
Costo de la renovación de licencia de conducción en 2024
En 2024, los costos de renovación de la licencia de conducción varían según el tipo de vehículo. Para automóviles, el costo es de $118.700, mientras que para motocicletas es de $204.000, sin incluir los exámenes médicos.
Este programa no solo facilita la renovación y recategorización de licencias, sino que también refuerza el compromiso de Bogotá con la inclusión de las mujeres en el sector transporte.