Amenazas contra la líder sindical de Risaralda desatan rechazo
Durante el último mes, Lina Montilla ha enfrentado intimidaciones graves. Personas desconocidas le enviaron mensajes amenazantes a través de Facebook y WhatsApp. En ellos, advirtieron que conocen su residencia y que “no hay esquema de seguridad que sirva”.
Uno de los mensajes más alarmantes llegó el 18 de marzo. En esa ocasión, publicaron su fotografía acompañada del mensaje “vamos a eliminar toda la izquierda criminal”. Posteriormente, recibió un segundo mensaje vía WhatsApp, en el que la insultaron y la amenazaron de forma directa.
Las amenazas ponen en riesgo su vida, razón por la cual decidió denunciar ante las autoridades. Además, pidió protección especial para Juan Carlos Cardona, presidente de la CUT en Risaralda, quien también fue mencionado en las amenazas.
Lea también: Protestas de conductores en Pereira afectan movilidad
Exigen celeridad en la investigación de las amenazas a la líder sindical
Las principales agremiaciones sindicales han expresado su solidaridad con Lina Montilla. De igual manera, solicitaron a la Fiscalía resultados rápidos en las investigaciones. Las organizaciones insistieron en que la impunidad solo agrava la violencia contra los líderes sociales.
Montilla manifestó que ser sindicalista en Colombia no debería significar un riesgo de muerte. Hizo un llamado a la ciudadanía para rechazar estos actos violentos y pidió al Gobierno Nacional garantizar el derecho a la vida y la organización.
Uno de los mensajes amenazantes mencionó a un “hombre barbudo” de la CUT, refiriéndose a Juan Carlos Cardona. Esta situación elevó la alerta sobre los riesgos que enfrentan otros integrantes de la organización sindical en Risaralda.
Le puede interesar: Inundación en Yumbo causa pérdidas millonarias y daños
La violencia antisindical persiste en Colombia y exige acciones inmediatas
Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el sindicalismo. Lina Montilla advirtió que la violencia antisindical continúa afectando a los líderes laborales. Por eso, recalcó la importancia de implementar esquemas de protección más eficaces y oportunos.
Diferentes colectivos de derechos humanos también han exigido protección para los líderes amenazados. Advirtieron que la indiferencia institucional solo fortalece las intenciones de quienes buscan silenciar voces sociales.
Montilla reafirmó que seguirá luchando por los derechos laborales, pero pidió que las autoridades actúen con contundencia para evitar que nuevas amenazas terminen en tragedias.