Primer grupo de deportados llega a Bogotá en medio de tensiones
El Boeing 737-700 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) aterrizó esta mañana en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) con 95 colombianos deportados desde Estados Unidos. Este primer vuelo marca el inicio del retorno de 205 connacionales deportados en la era del presidente Donald Trump. La llegada ocurre tras la resolución de una crisis diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Lea también: Presunto feminicida de Luz Mery Tristán podría quedar libre
Contexto de la crisis y el acuerdo diplomático
El retorno de los colombianos ocurre luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara inicialmente que no recibiría los aviones militares que transportaban a los deportados, desencadenando tensiones entre ambos gobiernos. Según el comunicado de la Casa Blanca, las sanciones de visas impuestas por el Departamento de Estado, junto con inspecciones reforzadas, permanecerían vigentes hasta que el primer grupo de deportados fuera recibido en Bogotá.
El FAC1222 despegó desde Biggs Army Airfield, una base militar en Texas, hacia la una de la madrugada y aterrizó en Catam a las 7:00 a. m. Al descender del avión, los deportados fueron trasladados en un bus hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado, donde realizaron los trámites migratorios.
La Cancillería determinó que la prensa no tuviera acceso al arribo, argumentando el respeto a la privacidad y el buen nombre de los connacionales. En el grupo se encontraban 26 menores de edad, quienes, según la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, también venían en calidad de deportados.
Perfiles de los deportados y próximos vuelos
Las autoridades han identificado tres perfiles principales entre los deportados. En primer lugar, aquellos inadmitidos, quienes no logran pasar los controles de entrada en aeropuertos estadounidenses. En segundo lugar, los migrantes irregulares detenidos por no cumplir con los requisitos legales para permanecer en el país. Por último, están quienes cometieron delitos en Estados Unidos, cumplieron sus penas y posteriormente fueron expulsados.
Se espera que un segundo vuelo, el FAC1219, llegue pronto con otros 110 deportados desde la base aérea de Miramar, en San Diego, California. Según lo pactado, el retorno exitoso de este grupo permitirá levantar las sanciones de Estados Unidos y normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Le puede interesar: Los riesgos de Roblox: ¿Es seguro para tus hijos?
Reacciones y desafíos en el retorno
El retorno masivo de connacionales plantea múltiples desafíos, incluyendo la reintegración social y económica de estas personas. Según expertos, es fundamental establecer programas de apoyo psicológico y orientación laboral para quienes enfrentan esta situación.
Aunque la llegada de estos vuelos fue precedida por tensiones, se logró un acuerdo que garantiza el respeto a los derechos humanos de los deportados. Además, organizaciones defensoras de migrantes han mostrado preocupación por las condiciones de estos procesos. También han solicitado mayor transparencia a las autoridades.