19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Llegó otro vuelo con colombianos deportados de EE. UU.

Un vuelo con 109 colombianos deportados de EE. UU. aterrizó en la base de Catam. El Gobierno evalúa nuevas estrategias para un retorno digno.

Más de 100 colombianos fueron deportados desde Estados Unidos

Un vuelo proveniente de Estados Unidos aterrizó este martes en la base aérea de Catam, en Bogotá, con 109 colombianos deportados. La operación fue coordinada por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y la Fuerza Aérea, en el marco de los protocolos establecidos para el retorno de connacionales en esta situación.

Lea también: Gobernación del Valle invierte en deporte, cultura y educación

Control migratorio y garantía de derechos

Migración Colombia informó que, al arribar al país, los deportados fueron sometidos a los procedimientos de control migratorio y verificación de antecedentes judiciales. Estos protocolos buscan garantizar un retorno ordenado y acorde con las normas vigentes. Además, la entidad reiteró que se seguirán aplicando medidas para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de los connacionales.

El Gobierno, en línea con las directrices del presidente Gustavo Petro, reafirmó su compromiso de velar por la protección de los derechos de los colombianos que regresan al país en estas condiciones. Según lo indicado, se continuará trabajando en estrategias que permitan un retorno digno y seguro.

Foto: Cancillería

Repatriaciones continúan en aumento

Con este nuevo vuelo, ya son más de 500 colombianos los que han sido repatriados en las últimas semanas debido a las disposiciones de las autoridades migratorias de Estados Unidos. La situación ha llevado al Gobierno colombiano a evaluar nuevas alternativas para manejar el creciente número de deportaciones.

El presidente Gustavo Petro ha manifestado que, ante el aumento de estas repatriaciones, se tomarán medidas adicionales para facilitar el retorno de los connacionales. Entre las opciones consideradas, el mandatario ha planteado la posibilidad de utilizar cruceros o barcos como una solución logística que agilice el proceso.

Le puede interesar: Video: Denuncian abuso policial en Neiva tras violento operativo

“Si aumentan los colombianos y colombianas deportados de Estados Unidos, porque es previsible, entonces mandaremos cruceros o barcos. Un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar mil, dos mil, cuatro mil, y hasta seis mil personas. Así resolvemos el problema mucho más fácilmente”, declaró Petro en su momento.

Las autoridades continúan en constante monitoreo de la situación y ajustan sus estrategias para garantizar un proceso de retorno efectivo. Se espera que en las próximas semanas se defina un plan concreto que permita manejar de manera eficiente el creciente flujo de deportaciones.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias