Disturbios en Bogotá por la situación en Oriente Medio
En el marco de la conmemoración del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás, un grupo numeroso de manifestantes se reunió frente a la embajada estadounidense en Bogotá para exigir el cese de las hostilidades en Oriente Medio. Sin embargo, lo que comenzó como una protesta pacífica, adornada con performances artísticos para rechazar los bombardeos en Palestina, se tornó violento al transcurrir las horas. Los disturbios culminaron en actos de vandalismo en comercios cercanos y enfrentamientos directos con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), conocida anteriormente como ESMAD.
Vandalismo y descontrol en la protesta
A medida que la noche avanzaba, los ánimos se caldearon en la zona. Más de 200 manifestantes a favor de Palestina comenzaron a vandalizar la fachada de un parqueadero cercano a la embajada. Según reportes, algunos participantes derribaron barricadas de seguridad, intentando forzar su entrada a las instalaciones diplomáticas. En medio de la tensión, también se registraron actos simbólicos, como la quema de banderas estadounidenses, lo que intensificó la respuesta de las autoridades.
Lea también: ¿El huracán Milton afectará a Colombia?
Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la magnitud de los disturbios: locales comerciales y entidades bancarias en la carrera 13 con calle 60 presentaron fachadas rotas y vandalizadas con mensajes en protesta por la situación en Oriente Medio. Estos actos de vandalismo han suscitado una creciente preocupación en la comunidad sobre la seguridad y la posibilidad de que las manifestaciones escalen a un descontrol mayor.
La UNDMO fue desplegada rápidamente para controlar la situación, enfrentando a los manifestantes encapuchados que intentaban ingresar a la embajada. La intervención de las fuerzas del orden fue crucial para evitar que la situación se agravara aún más. Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma, instando a los ciudadanos a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica.
🚨 | A esta hora manifestantes propalestinos asedian la sede de la embajada de Estados Unidos en Bogotá e intentan ingresar por la fuerza; el ESMAD hace presencia en el lugar. pic.twitter.com/hhoLPEyMgt
— Guillo (@codiguillos) October 8, 2024
Congestión y protestas en otras zonas
Las manifestaciones no se limitaron a la embajada de Estados Unidos. En la Universidad Nacional, los estudiantes también se unieron a la protesta, desplegando una gran bandera de Palestina sobre el puente de la calle 26. Esta acción, parte de un plantón, generó congestión vehicular en la zona, dificultando el regreso a casa de muchos ciudadanos. Las autoridades de tránsito se vieron obligadas a desviar el tráfico, lo que exacerbó la frustración de quienes intentaban transitar por la área.
Le puede interesar: Triple homicidio en La Victoria
La reacción de los manifestantes, así como la presencia de las fuerzas de seguridad, han suscitado debates en redes sociales sobre la naturaleza de las protestas y la respuesta del gobierno. Algunos ciudadanos han expresado su apoyo a las manifestaciones pacíficas, mientras que otros han condenado los actos de vandalismo y la violencia que se desató en la noche del 7 de octubre.
Las autoridades han reafirmado su compromiso de garantizar el derecho a la protesta, pero también han subrayado la importancia de mantener el orden público. La situación en Oriente Medio sigue siendo un tema delicado que genera pasiones y divisiones, y las manifestaciones en Bogotá son un reflejo de las preocupaciones globales sobre la guerra y sus consecuencias. En un contexto donde la violencia y la desinformación pueden proliferar, el llamado a un diálogo constructivo y a la paz es más relevante que nunca.
Se presentan enfrentamientos a esta hora en la embajada de Estados Unidos, entre UNDMO y manifestantes que hoy conmemoraban el año de la guerra en Medio Oriente
— Revista Alternativa (@AlternativaCol) October 8, 2024
Ph. @HanselVasquezRo pic.twitter.com/DJHI0w7F00