El gobierno de Corea del Sur busca invertir unos 82 millones de dólares en 2025 para costear el cierre de casi 6.000 establecimientos ligados a la cría y comercialización de perros para consumo humano y pasar a otros negocios ante la prohibición para 2027.
¿De que trata el plan?
El plan presentado este jueves, 26 de septiembre, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales estipula esa cantidad para los 5.989 negocios ligados a la industria de la venta de carne de perro. Hay registrados en el país, entre granjas, restaurantes y minoristas que deben de cerrar o cambiar de actividad para febrero de 2027 en virtud de la ley aprobada el pasado enero.
De esa cantidad, que aún deberá ser aprobada en diciembre por la Asamblea Nacional, y procederá en un 50 % de autoridades locales y 50 % del gobierno central. Al menos 42 millones de dólares corresponderían a fondos de ayuda a amortizar el valor residual de muchas instalaciones en granjas de cría.
Lea también: Ciclovía del Sol incluye espacio especial para mascotas
¿Cómo realizarán la transición a negocios diferentes?
La idea es que los dueños de las granjas reciban un máximo unos 450 dólares y un mínimo de 225.000 dólares. El plan indica que “los perros que resulten abandonados debido a los cierres”, serán “protegidos con medidas de adopción” con la Ley de Protección Animal.
El Ministerio estima que las más de 1.100 granjas que hay registradas en Corea del Sur tienen una población de en torno a 466.000 perros. También habilitará servicios de consultoría para ayudar a muchos de estos restaurantes a transicionar a otros negocios.
Le puede interesar: Mujer de 80 años sorprende: concursará para Miss Universo
El tradicional consumo de perro en Corea del Sur ha caído enormemente las últimas décadas a medida que aumentan el número de hogares con mascotas. Sondeos de años recientes muestran que una gran mayoría de surcoreanos nunca ha probado la carne de perro y que no tiene intención de hacerlo. La mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ha cerrado ya. El gobierno y diversas asociaciones han logrado ir clausurando muchas granjas y mataderos, ayudando a sus dueños a cambiar de negocio.