19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Médicos en Quindío víctimas de extorsión

Personal de salud en Quindío sufrió extorsión bajo la modalidad de falso servicio en Montenegro. Urgen medidas para proteger a los médicos.

Extorsión a personal de salud en Quindío: falso servicio en Montenegro

Un nuevo caso de extorsión a personal de salud en Quindío ha encendido las alarmas. En la zona rural del municipio de Montenegro, un médico de la IPS Alivia Mejor en Casa cayó en una trampa cuando acudía a prestar un servicio programado.

Este método se basa en citar a los profesionales para atención domiciliaria falsa y, una vez en camino, amenazarlos mediante llamadas.

La gerente de la IPS, Alejandra Botero Toro, denunció que el suceso ocurrió el jueves 3 de abril. Desde entonces, los equipos médicos exigen mayor protección en sus desplazamientos.

Médico amenazado y extorsionado durante su labor en Montenegro

Según relató Botero Toro, mientras el médico se dirigía al destino, una persona que fingía ser comandante de un grupo armado le ordenó detenerse. Además, le advirtieron que estaba vigilado por francotiradores.

La estrategia incluía llamadas simultáneas al médico, su familia y sus compañeros, generando confusión y terror psicológico. Cada llamada ofrecía una historia diferente, aumentando la incertidumbre.

Gracias a esa táctica de manipulación, los delincuentes lograron que el equipo creyera en un secuestro real. Como resultado, bajo presión emocional, realizaron una transferencia de tres millones de pesos.

Este caso demuestra que los profesionales de la salud enfrentan graves riesgos al prestar servicios rurales, y necesitan protocolos más estrictos para su protección.

Lea también: Tirador experto asesina al zar de las esmeraldas en Bogotá

Autoridades locales piden confiar en la Policía y reforzar la seguridad

El secretario de Gobierno de Montenegro, Mauricio Cárdenas, señaló que inicialmente no hubo denuncia formal ante la policía ni la alcaldía. Solo después de la publicación en redes, las autoridades tomaron conocimiento del hecho.

De inmediato, informaron al Gaula de la Policía, quienes se pusieron en contacto con la IPS para recoger la denuncia y ofrecer asesoría.

Además, Cárdenas recordó que este tipo de extorsiones a menudo se origina en cárceles. Por lo tanto, insistió en la necesidad de confiar en los protocolos oficiales y no actuar de manera independiente.

“Siempre deben activar las líneas 165 de la Policía y 147 del Ejército ante cualquier irregularidad”, recomendó el funcionario. Subrayamos que una denuncia oportuna puede impedir mayores daños.

Le puede interesar: Armenia refuerza detección de VIH y ETS

Personal sanitario reclama mayor protección en zonas rurales

Para finalizar, Alejandra Botero Toro hizo un enérgico llamado: “No podemos seguir siendo blanco de los delincuentes”. Según ella, desplazarse a zonas rurales para llevar salud no debería implicar jugarse la vida.

El sector sanitario solicita acciones inmediatas para garantizar su integridad durante el cumplimiento de sus labores. Este caso revela una preocupante realidad que exige respuestas rápidas y coordinadas de las autoridades.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias