19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

MinSalud advierte sobre epidemia por agua contaminada

La situación descrita por el informe del IRCA demanda una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales.

El Ministerio de Salud ha revelado recientemente los resultados del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) correspondientes al mes de abril, y los hallazgos son profundamente preocupantes. Tres municipios del departamento del Cesar, Chiriguaná, Gamarra y Manaure, han sido clasificados con un 100 % de riesgo sanitario al consumir el agua que sale de sus acueductos, calificándola como ‘no apta para el consumo humano’. Este informe subraya una crisis sanitaria que requiere atención inmediata y acciones concretas por parte de las autoridades y entidades responsables.

Crisis en Chiriguaná, Gamarra y Manaure: Un riesgo sanitario del 100 %

El IRCA es una herramienta vital para evaluar la calidad del agua destinada al consumo humano, y los resultados recientes han puesto en evidencia una situación crítica en los municipios de Chiriguaná, Gamarra y Manaure. Según el informe del Ministerio de Salud, las pruebas realizadas indican que el agua en estos municipios presenta un 100 % de riesgo sanitario. Esto significa que el consumo de agua en estas localidades es inviable desde el punto de vista sanitario, exponiendo a sus habitantes a graves riesgos para la salud.

En respuesta a estos resultados, Adiel Jassir, director de la Oficina de Servicios Públicos de Chiriguaná, declaró que la alcaldía está realizando «las actividades e inversiones pertinentes para la mejoría de la calidad del agua, tanto en la infraestructura de la planta de tratamiento como en la capacitación del personal encargado de su manejo». Sin embargo, la situación en Gamarra se agrava debido a problemas financieros de larga data.

Lea también: Alerta por huracán Beryl en nueve departamentos de Colombia

Problemas financieros y su impacto en Gamarra

La crisis financiera en Gamarra es un factor clave en la actual emergencia sanitaria. El pasado mes de abril, Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS) informó a los usuarios de Gamarra sobre la terminación de los contratos de servicio de energía con el acueducto de las Empresas Públicas de Gamarra (Empugan) debido a impagos desde 2018. Esta deuda asciende a $3.643 millones y ha impedido que el acueducto realice las inversiones necesarias para una correcta potabilización del agua.

La falta de recursos ha llevado a que el agua suministrada en Gamarra no cumpla con los estándares de calidad necesarios para el consumo humano, exponiendo a la población a riesgos significativos. El medio de comunicación El Pilón intentó contactar al alcalde de Manaure, Juan Carlos Araújo, para obtener declaraciones sobre la situación, pero no recibió respuesta.

Riesgos variables en otros municipios del Cesar

El informe del IRCA también señaló riesgos significativos en otros municipios del Cesar. En Chimichagua, el riesgo de consumir agua del acueducto fue del 50 %, clasificándose como un riesgo alto. Por otro lado, los municipios de Astrea, Tamalameque y La Gloria presentaron un riesgo medio, con una calificación del 37,5 %. Estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la gestión de los servicios públicos en estas localidades para asegurar el acceso a agua potable segura.

Acciones necesarias y el camino a seguir

La situación descrita por el informe del IRCA demanda una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales. Es crucial que se implementen medidas inmediatas para mejorar la calidad del agua en los municipios afectados, incluyendo la inversión en infraestructura, la capacitación del personal y la resolución de problemas financieros que obstaculizan la gestión adecuada de los servicios públicos.

Le puede interesar: Habrá novedad en pagos electrónicos en Colombia

La crisis del agua en el Cesar no solo afecta la salud de los habitantes, sino que también pone en evidencia la necesidad de políticas sostenibles y de largo plazo para asegurar el acceso a servicios básicos de calidad. El gobierno y las entidades responsables deben trabajar en conjunto para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a agua potable segura y de calidad, protegiendo así su salud y bienestar.

Un llamado a la acción

Los resultados del IRCA para el mes de abril revelan una grave crisis sanitaria en el departamento del Cesar. Los municipios de Chiriguaná, Gamarra y Manaure enfrentan un riesgo sanitario del 100 % al consumir el agua de sus acueductos, situación que requiere acciones inmediatas y sostenibles. Las autoridades deben priorizar la inversión en infraestructura y la gestión eficiente de los servicios públicos para garantizar el acceso a agua potable segura y proteger la salud de los habitantes.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias