19.6 C
Cartago
jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Descargue el carnet digital de fiebre amarilla en MiVacuna

Conozca cómo obtener su carnet digital de vacunación contra la fiebre amarilla a través de MiVacuna. La plataforma registra dosis desde 2013.

MiVacuna: plataforma clave para el registro de vacunas en Colombia


Desde 2013, el sistema ha recopilado datos sobre millones de ciudadanos vacunados. Según lo explicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, MiVacuna ya incluye el registro de 14 millones 417.144 personas que han sido vacunadas en Colombia desde el año 2013. Esta herramienta digital, ampliamente utilizada durante la pandemia para la consulta del esquema de vacunación contra el covid-19, vuelve a ser protagonista al incluir también el carnet digital de fiebre amarilla.

Para obtener el certificado, el ciudadano debe ingresar al sitio web oficial de MiVacuna, diligenciar sus datos personales y aceptar los términos de uso. La consulta es gratuita y está disponible para todos los colombianos.

La plataforma se actualiza entre 24 y 48 horas después de que una IPS registra la dosis aplicada. Por eso, en algunos casos, el certificado puede tardar en reflejar la vacunación reciente.

Foto tomada de: Redes sociales

¿Y si no aparece la vacuna en MiVacuna? Esto debe hacer


Existen opciones para actualizar o registrar la dosis si no se encuentra cargada. El Ministerio recordó que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) son las únicas encargadas de cargar la información de cada vacuna.

En situaciones en las que no exista el carnet físico y tampoco haya un registro digital, el ciudadano puede firmar una declaración de antecedente vacunal, Esto permite que el sistema genere un respaldo documental, aunque se recomienda contar siempre con evidencia oficial.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Colapso en iglesia de Filandia deja una víctima fatal

Viajar con el carnet de fiebre amarilla es obligatorio en estos países


Tener actualizado el carnet digital de fiebre amarilla no solo es una medida de salud pública, también es fundamental para quienes desean viajar al extranjero. Varios países lo exigen como requisito de entrada, especialmente aquellos con zonas tropicales o selváticas.

Entre los principales países que solicitan el certificado están Brasil y Panamá, vecinos de Colombia. También lo exigen Perú (para sus regiones amazónicas), Costa Rica, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y varias islas del Caribe.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Proyecto Vías del Samán, bajo presión oficial

Una herramienta que mejora la prevención y la movilidad internacional


La tecnología puesta al servicio de la salud y los viajes seguros. En un mundo cada vez más interconectado, la exigencia de vacunas es una medida sanitaria y migratoria crucial. El uso de esta plataforma digital demuestra el avance del país en términos de salud pública, digitalización de servicios y prevención de enfermedades.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias