Egidio Cuadrado, ícono del vallenato, falleció por complicaciones respiratorias en la Clínica Universitaria Colombia.
El reconocido acordeonero de Carlos Vives, Egidio Cuadrado, falleció la madrugada de este lunes en la Clínica Universitaria Colombia después de una semana de lucha en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La Clínica confirmó que la causa del deceso fueron complicaciones respiratorias que derivaron en pulmonía, despejando así los rumores sobre su salud que circulaban desde el sábado.
Lea también: Capturan a Alias Lápiz, figura clave del Clan del Golfo
El Desenlace de una Lucha en la UCI
Egidio Cuadrado, cuya trayectoria musical abarca más de 30 años y quien fue coronado Rey Vallenato en 1985, había mostrado signos de debilitamiento en su sistema respiratorio tras superar el COVID-19. Aunque durante la pandemia no requirió hospitalización, su salud se vio comprometida severamente en enero pasado, lo que eventualmente lo llevó a estar internado en la UCI desde hace siete días hasta su fallecimiento. La Clínica Universitaria Colombia expresó su profundo dolor: «Con profundo dolor, nos permitimos informar a la opinión pública que ha fallecido en nuestra institución el artista vallenato Egidio Cuadrado».
Le puede interesar: Esposa de feminicida de Sofía Delgado sigue bajo investigación
Homenajes y Despedida de un Grande del Vallenato
La familia de Egidio ha organizado una ceremonia fúnebre que se llevará a cabo en Jardines del Recuerdo, Capilla No. 6 VIP en la Autopista Norte con calle 207, desde el mediodía de este lunes hasta las 4:00 p.m. del martes 22 de octubre. «Mi esposa, hijos, nietos, hermanos, familiares y yo, invitamos a todos los compadres y comadres a mi despedida», se lee en la invitación extendida por la familia. La comunidad vallenata y admiradores del género se unirán para rendir tributo al músico que elevó la música de la región Caribe a escenarios nacionales e internacionales.
Este triste evento marca el final de la carrera de un artista que no solo dominó el acordeón, sino que también se convirtió en un símbolo cultural del vallenato, dejando un legado de pasión y dedicación que resonará en la música colombiana por generaciones.