Murió Carmenza Duque, pero su historia comenzó el 17 de marzo de 1951 en Manizales, Su hija confirmó la noticia y miles lloran la partida de un ícono nacional.
Carmenza Duque, símbolo de la música tradicional
Carmenza Duque nació el 17 de marzo de 1951 en Manizales. Su carrera artística, que se extendió por décadas, la convirtió en una figura clave del bambuco y el pasillo. Su interpretación de La Potra Zaina marcó un antes y un después en la música colombiana.
Duque se mantuvo activa en la escena musical hasta sus últimos años. Participó en festivales, eventos patrios y espacios culturales, siendo siempre recibida con aplausos y nostalgia por su autenticidad artística.
Reacción nacional tras la muerte de Carmenza Duque
La confirmación de su fallecimiento fue dada por su hija, aunque no se revelaron detalles exactos sobre la causa. El país reaccionó con tristeza inmediata en redes sociales, donde cientos de personas comenzaron a compartir mensajes de homenaje.
“Se apagó una voz que nos hacía sentir orgullosos de ser colombianos”, escribió un seguidor. Otros recordaron canciones como Volver a Manizales y Cantares del alma, temas que tocaron las fibras más profundas de varias generaciones.
Lea también: Deslizamientos en la vía Panamericana dejan caos vial
Una despedida que deja huella cultural
Personalidades del arte y la cultura también reaccionaron. La ministra de Cultura lamentó la pérdida y aseguró que “su legado vivirá en cada nota que evoque nuestras raíces”.
Carmenza Duque no solo interpretaba canciones, sino que también fue embajadora del sentimiento popular colombiano. Con cada presentación, tejía vínculos emocionales entre las tradiciones y las nuevas generaciones.
Le puede interesar: Pasarela Afro Incluyente llega a Cartago
El legado de una voz inolvidable
Aunque murió Carmenza Duque, su historia es la de una mujer que cantó con el alma, que resistió el olvido y que se convirtió en símbolo de identidad. Su trayectoria es un testimonio del poder de la música como herramienta de unión nacional.
Hoy Colombia la despide entre lágrimas, pero su voz seguirá viva en cada rincón del país, donde aún se canta con amor a la tierra que la vio nacer.