19.6 C
Cartago
miércoles, abril 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Nueva censura en Venezuela, Maduro veta a varios cantantes

El régimen de Maduro prohibió la entrada de reconocidos cantantes a Venezuela. Descubre quiénes están en la lista negra de artistas vetados.

Venezuela prohíbe el ingreso de artistas colombianos

El régimen de Nicolás Maduro vetó a Maluma, Carlos Vives y Juanes, junto a otros artistas internacionales, prohibiéndoles la entrada a Venezuela. Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, confirmó la existencia de una «lista negra» de cantantes.

El anuncio se hizo el pasado lunes 3 de marzo, cuando Cabello difundió un video en redes sociales donde reveló los nombres de los artistas afectados. Según el funcionario, estos músicos tienen prohibido ingresar y ofrecer conciertos en Venezuela.

El motivo principal del veto, según el régimen, es la participación de estos artistas en eventos benéficos en la frontera colombo-venezolana en 2019, así como sus posturas críticas hacia el gobierno de Maduro.

Lea también: 45 años de condena a Andrés Ricci por feminicidio

Lista negra de artistas vetados en Venezuela

Durante su intervención, Diosdado Cabello afirmó que estos cantantes son considerados opositores y que su música no es bienvenida en el país. Advirtió también que si intentan ingresar a Venezuela, enfrentarán acciones legales.

Los artistas mencionados en la lista negra incluyen:

  • Colombianos: Maluma, Juanes, Carlos Vives.
  • Españoles: Alejandro Sanz.
  • Dominicanos: Juan Luis Guerra.
  • Puertorriqueños: Luis Fonsi.
  • Venezolanos: Ricardo Montaner, Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Lele Pons, Mau y Ricky Montaner, José Luis ‘El Puma’ Rodríguez.

Cabello también ironizó sobre la situación de los artistas vetados, asegurando que muchos están «desesperados por volver a cantar en Venezuela«, pero que el gobierno no olvidará sus críticas.

Le puede interesar: Accidente en Universal: Fallo Judicial Histórico

Un veto con motivaciones políticas

El gobierno venezolano ha sido severo con artistas que han expresado su desacuerdo con el régimen. En 2019, algunos de los mencionados participaron en un concierto benéfico en la frontera con Colombia, promovido por la oposición y la comunidad internacional.

El veto forma parte de una estrategia para controlar el discurso político y cultural en el país, aseguró un analista político. «El gobierno de Maduro no quiere que artistas influyentes lleven mensajes de oposición o protesta dentro del país», explicó.

A pesar de esta prohibición, los artistas afectados continúan con sus carreras internacionales. Algunos han reaccionado con mensajes en redes sociales, defendiendo su derecho a expresarse libremente.

Este veto refleja la tensión entre el gobierno venezolano y la comunidad artística internacional, dejando claro que la censura sigue siendo una herramienta de control en el país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias