Soldado de 18 años murió en medio del fuego cruzado
Alejandro José Bejarano González, de 18 años, murió durante la emboscada. El joven era oriundo de Quibdó, Chocó, y se encontraba prestando servicio militar obligatorio en Antioquia. Su corta edad y el contexto del crimen conmocionaron al país.
Kenneth Alexandre Din Velásquez, otro soldado de 19 años, recibió disparos en el brazo y la pierna.
Un enfermero de combate lo atendió en el lugar. Luego, un helicóptero lo trasladó hasta Medellín, donde permanece en un centro médico.
Las tropas realizaban operaciones de seguridad cuando ocurrió la emboscada.
El Ejército afirmó que los atacantes violaron el Derecho Internacional Humanitario.
Ejército condena el crimen y responsabiliza al Clan del Golfo
La Cuarta Brigada del Ejército condenó los hechos y expresó condolencias a los familiares del soldado fallecido.
También informó que continúa acompañando al militar herido en su proceso de recuperación.
En el comunicado, el Ejército atribuyó el ataque al Clan del Golfo. Esta estructura criminal ha ejecutado una serie de agresiones conocidas como “plan pistola”, dirigidas contra policías y soldados.
Ya van 10 uniformados asesinados en Antioquia en menos de dos semanas. La escalada de violencia preocupa a las autoridades militares y civiles.
El Ejército señaló que los grupos armados organizados siguen atacando sin respetar los convenios internacionales de guerra.
Por esa razón, pidió apoyo del gobierno nacional para fortalecer las acciones de protección.
Lea también: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas
Preocupación nacional por aumento de ataques armados
Los ataques en Antioquia no dan tregua. Las cifras de uniformados muertos crecen, mientras los grupos ilegales buscan presionar al Estado mediante el miedo y la violencia.
Fuentes del Ejército anunciaron que reforzarán el patrullaje en zonas rurales y corredores estratégicos. También desplegarán más tropas en áreas con mayor presencia de actores armados.
El ministro de Defensa recibió el reporte de los hechos. Se espera que en las próximas horas se convoque un consejo de seguridad regional.
Allí se discutirán nuevas estrategias para frenar la ofensiva criminal.
Le puede interesar: Conductor ebrio causa accidente en Risaralda
¿Qué se sabe del plan pistola?
El “plan pistola” es una ofensiva violenta que incluye ataques por sorpresa contra policías y soldados. El Clan del Golfo lo ha usado antes para debilitar la respuesta institucional.
Ahora, Antioquia parece ser su foco principal.
Las comunidades rurales viven con temor. Las operaciones militares continúan, pero la amenaza persiste.
La muerte del joven Alejandro José Bejarano recuerda la vulnerabilidad de quienes defienden al país desde las trincheras.