El gobierno buscará garantizar calidad en la atención mediante un seguimiento constante de las EPS
El Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) han anunciado que realizarán una auditoría forense a todas las EPS del país, tanto intervenidas como no intervenidas. Esta medida busca garantizar la transparencia en el uso de los recursos de la salud y asegurar atención de calidad y oportuna a los afiliados. La evaluación se hará semanalmente para monitorear el desempeño de las EPS y evitar la mala administración de fondos.
Lee también: Normalidad en las elecciones atípicas de las JAL
Auditoría forense para asegurar la calidad del sistema de salud
El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, explicaron que la auditoría forense permitirá revisar exhaustivamente los recursos y la gestión administrativa de las EPS. Rubiano destacó que esta medida es clave para asegurar el uso adecuado de los recursos destinados a la salud y evitar que se desvíen hacia fines personales.
“Es inadmisible que los recursos públicos se desvíen. Por ello, realizaremos un seguimiento estricto a todas las EPS”, aseguró Rubiano. La evaluación incluirá indicadores clave como la cobertura, la contratación de prestadores, el pago a proveedores y las tutelas presentadas por los usuarios.
Evaluación semanal para un control efectivo de las EPS
El proceso de auditoría incluirá un sistema de «semáforos» para realizar un seguimiento semanal de los indicadores de las EPS. Este sistema transparente permitirá identificar irregularidades rápidamente. Además, cada mes se presentará un informe detallado sobre el desempeño de las EPS para evaluar su capacidad de brindar atención de calidad.
La supervisión no solo se centrará en las EPS intervenidas. Rubiano advirtió que también se monitorearán las EPS no intervenidas para evitar malas prácticas de gestión. Las EPS bajo intervención deberán fortalecer la atención primaria en salud y mejorar la coordinación con equipos médicos extramurales, con el objetivo de reducir la carga de enfermedades en los hospitales.
Rubiano también abordó los recientes escándalos de contratación en las EPS, como el caso de Mario Urán. “Las EPS intervenidas deben garantizar la transparencia en sus procesos de contratación y demostrar que trabajan en beneficio de la población”, dijo Rubiano.
Lee también: Campaña de recolección de ayudas para el Chocó. ¿Dónde puedes donar?
Transparencia y control como objetivos del nuevo gobierno
El objetivo del gobierno es devolver la confianza en el sistema de salud, garantizando que los recursos se usen correctamente. Según Jaramillo, buscan asegurar que los colombianos reciban atención de calidad, respetando sus derechos y priorizando su bienestar.
Esta iniciativa responde a las crecientes denuncias sobre la mala administración de las EPS en Colombia, lo que llevó a la intervención de siete de ellas, incluidas Nueva EPS y Sanitas. Los cambios en las direcciones de estas entidades buscan evitar que los fallos administrativos sigan afectando a los usuarios del sistema.
El nuevo Supersalud se comprometió a trabajar con todos los actores del sistema de salud, incluyendo las IPS y los gremios, para mejorar el acceso y la calidad de la atención para todos los colombianos.