19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Otra víctima de cirugías estéticas clandestinas en Medellín

Tragedia en Medellín: 14 muertes por cirugías estéticas ilegales en 2024.

Una mujer de 40 años murió tras someterse a una liposucción en un inmueble del barrio San Isidro, en Medellín.

La tragedia ocurrió cuando la paciente, quien buscaba mejorar su apariencia física, acudió a un procedimiento estético que se realizó en condiciones irregulares. Según informes oficiales, la mujer fue trasladada a la clínica León XIII tras presentar complicaciones graves durante la intervención. Los médicos confirmaron que llegó sin signos vitales.

Lea también: Sandra Reyes: Icono de la televisión colombiana fallece

El caso fue reportado por la Secretaría de Salud de Antioquia, que reiteró la ilegalidad de estos procedimientos en espacios no habilitados. Con este incidente, el número de muertes en el departamento asociadas a cirugías estéticas irregulares asciende a 14 en lo que va del 2024.


Repetición de casos similares genera alerta en Antioquia

Este es el segundo caso registrado recientemente en Medellín. A finales de octubre, Ada Evelin Ardila Pérez, de 38 años, también perdió la vida tras someterse a una cirugía clandestina.

En ese incidente, la mujer fue abandonada en una camilla por quienes realizaban el procedimiento. Su sobrina relató que escuchó un grito desgarrador antes de que los responsables huyeran del lugar. Aunque las autoridades encontraron documentos relevantes en el sitio, la búsqueda de los presuntos responsables continúa.

Lea también: Aplazan regulación de llantas para motos en Colombia hasta 2025

Estos hechos reflejan un patrón preocupante: los procedimientos se realizan en espacios no autorizados, donde no se cumplen las normas mínimas de bioseguridad y profesionalismo.


Acciones de las autoridades frente a cirugías clandestinas

Ante el creciente número de víctimas, la Secretaría de Salud de Antioquia y la Alcaldía de Medellín han anunciado una intensificación de las medidas de control. Según Marta Cecilia Ramírez, encargada de la Secretaría, se creará un «bloque de búsqueda» para identificar los establecimientos que realizan este tipo de intervenciones sin autorización.

“Se va a hacer una especie de bloque de búsqueda de la mano también de la Alcaldía de Medellín para evitar que se siga vulnerando la salud de nuestros antioqueños”, afirmó Ramírez.

Además, las autoridades instan a la población a verificar que los procedimientos estéticos sean realizados en centros autorizados y con personal médico calificado.


Panorama general: ¿qué impulsa esta práctica?

El acceso limitado a clínicas especializadas, los altos costos de las cirugías legales y la desinformación son algunos de los factores que impulsan la demanda de servicios clandestinos. Sin embargo, estos procedimientos representan riesgos significativos para la salud y la vida de los pacientes.

En el caso de Medellín, las cifras son alarmantes: 14 muertes relacionadas con cirugías estéticas ilegales en lo que va del año evidencian una problemática que requiere atención urgente. Las autoridades hacen un llamado a la conciencia ciudadana, recordando que la búsqueda de mejoras estéticas no debe anteponerse a la seguridad y la vida.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias