19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Padre de víctima en accidente vial narra su dolor

Un padre narra su dolor tras la muerte de su hija en un accidente vial, revelando que un teniente contestó su llamada tras la tragedia.

Volví a llamarla y me contestó un teniente, relata entre lágrimas.

El trágico accidente de tránsito en el sector de Puerto Araujo, en la vía Bogotá-La Mesa, dejó un saldo de cinco personas fallecidas y 23 heridas el sábado 5 de octubre. Un bus de la empresa Turiscol, que transportaba a estudiantes de la Corporación Educativa Nacional, se volcó en el kilómetro 94 mientras se dirigía a una actividad académica. Este accidente resalta la peligrosidad de la ruta, conocida por su historial de incidentes graves.

El autobús transportaba a 28 estudiantes del programa de auxiliar en clínica veterinaria. Las víctimas mortales han sido identificadas como María Alejandra Blanco Bueno (22 años), Karen Lorena Camero Galvis (18), Valentina Cifuentes Rueda (19), Mileidy Katherin Galvis Moreno (20) y Paula Andrea Camargo Marín (20). La noticia ha conmovido a la comunidad educativa y ha generado un llamado urgente a la revisión de la seguridad en las vías.

Llamado de los familiares y relatos de sobrevivientes

El dolor por la pérdida es profundo, y Juan Carlos Blanco, padre de una de las víctimas, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad: “Que esto no vuelva a pasar, porque el sufrimiento y el dolor que yo siento en este momento no se lo deseo a ningún padre de familia”, expresó conmovido.

Lea también: Joven de 20 años muere tras detención en Ibagué

Entre los sobrevivientes se encuentra Felipe Beltrán, quien narró a su padre momentos de pánico previos al volcamiento. Luis Alfonso Beltrán explicó a Noticias Caracol que su hijo sintió un fuerte olor a frenos antes del incidente. Al acercarse al conductor, notó que este intentó frenar, pero no logró controlar el vehículo. “Él dice que se agarró muy fuerte, pero el impacto fue tan violento que salió volando y quedó debajo del bus”, relató el padre, quien confirmó que su hijo se encuentra en la UCI del hospital de Mosquera recibiendo atención médica.

Investigaciones en curso y primeras hipótesis del accidente

En una entrevista con Caracol Radio, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, afirmó que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas del siniestro. “Se han hecho visitas al sitio y se ha analizado el estado del bus, realizando experticias técnicas que permitan conocer qué pudo haber ocurrido”, indicó.

Las primeras hipótesis sugieren que el exceso de velocidad o una posible falla mecánica podrían ser las causas del volcamiento. La coronel Claudia Blanco, directora de Tránsito y Transporte, mencionó que se está analizando la huella de neumáticos y el arrastre del vehículo para entender el contexto del accidente. Además, se están revisando videos y testimonios de los pasajeros y testigos.

Le puede interesar: Huracán Milton se intensifica y amenaza la costa de Florida

Diana Puche, directora de la Corporación Educativa Nacional, informó que el viaje tenía como objetivo realizar prácticas en Bojacá, Cundinamarca, donde se atenderían animales de compañía y de producción. Este viaje había sido reprogramado debido a incendios en la región, lo que añade un matiz trágico a un viaje que ya había enfrentado complicaciones.

El accidente ha puesto en el centro del debate la seguridad de las vías en Colombia y la responsabilidad de las empresas de transporte. La comunidad clama por respuestas y por medidas que prevengan futuros incidentes similares, a la vez que las familias de las víctimas buscan consuelo en medio del dolor. La tragedia del bus en la vía Bogotá-La Mesa no solo deja un saldo devastador de vidas perdidas y heridas, sino también una importante lección sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial en el país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias