El papa Francisco es enterrado en Santa María la Mayor
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo su último deseo. Miles de fieles y líderes del mundo asistieron a su despedida.
La ceremonia de inhumación inició a las 13:30 hora local. El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidió el acto en presencia de la familia del pontífice.
Un entierro histórico fuera del Vaticano
La sepultura de Francisco se convierte en la primera fuera del Vaticano desde 1903, cuando murió León XIII. La elección de Santa María la Mayor refleja su profunda devoción mariana. Durante su pontificado, Francisco visitó esta basílica antes y después de cada viaje.
Lea también: Explosión en un CAI genera pánico y alarma
La tumba de Francisco refleja su humildad
El papa pidió en vida una sepultura sencilla. Su tumba está hecha de mármol proveniente del norte de Italia, región de origen de su familia.
La lápida únicamente lleva grabado «Franciscus». No tiene títulos ni símbolos de poder, cumpliendo su voluntad de mantener la austeridad hasta el final.
Más de 250.000 personas asistieron al funeral
La misa de funeral en la plaza de San Pedro atrajo a más de 250.000 fieles, superando la capacidad del lugar. Miles de personas se agolparon en las zonas adyacentes, como la Vía de la Conciliación.
El funeral comenzó a las 10:00 de la mañana y terminó poco después del mediodía. El decano Giovanni Battista Re presidió la ceremonia, acompañado por líderes de varios países.
Le puede interesar: Once personas intoxicadas por inhalación de gas
Francisco dejó un legado de amor a los más vulnerables
El papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus. Su pontificado, de 12 años, destacó por la defensa de migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Durante su papado, promovió una Iglesia abierta y cercana al pueblo. Siempre abogó por los pobres, los olvidados y la necesidad de cambios profundos en la sociedad.
La tumba estará abierta para visitas
El Vaticano confirmó que, a partir del domingo, los fieles podrán acercarse a la tumba. Se espera una gran afluencia de visitantes en los próximos días, especialmente de América Latina.
Esta apertura permite que millones de católicos puedan rendir homenaje a quien transformó la historia reciente de la Iglesia con su sencillez y cercanía.