19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Papa Francisco estable tras 20 días hospitalizado por neumonía

Descubre el último informe sobre el estado de salud del Papa Francisco tras 20 días en el hospital por neumonía. Pronóstico sigue reservado.

Salud del Papa Francisco: Estabilidad y llamadas de apoyo

El Papa Francisco, quien lleva ya 20 días hospitalizado por una complicación de doble neumonía, muestra signos de estabilidad en su salud, según los últimos informes del Vaticano. Este miércoles, el Vaticano anunció que, a pesar de la gravedad inicial, el pontífice no ha experimentado nuevos episodios de crisis respiratoria y su estado «se ha mantenido estable».

Foto tomada de: Redes sociales

Cuaresma sin el Papa: Celebraciones en su ausencia

Aunque hospitalizado, el espíritu del Papa Francisco sigue presente en las celebraciones de la Cuaresma. Este Miércoles de Ceniza, en ausencia del líder católico, los cardenales se congregaron para iniciar este periodo sagrado, profundamente unidos al Papa en oración y reflexión.

Lea también: Acciones que salvan vidas tras conversatorios en Buenaventura

Informe detallado de la salud del Papa

Desde el hospital Gemelli de Roma, donde el Papa Francisco está siendo tratado, se ha informado que su condición es complicada pero estable. Durante su hospitalización, el Papa ha logrado mantenerse activo en la medida de lo posible, pasando tiempo en su sillón y realizando llamadas, como la que hizo recientemente a la parroquia de Gaza, un gesto que subraya su compromiso continuo con la comunidad global.

El pronóstico sigue siendo reservado, un recordatorio de la complejidad de su cuadro clínico. Sin embargo, la falta de nuevos episodios adversos es una noticia positiva que aporta un cierto alivio a sus seguidores y fieles alrededor del mundo.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Monitoreo intensivo en Quindío por emergencias de lluvias

Cuaresma y la influencia del Papa

La ausencia del Papa Francisco en las actividades de la Cuaresma es notable, especialmente durante la celebración del Miércoles de Ceniza en la basílica de Santa Sabina. La homilía, escrita por Francisco pero leída por el cardenal Angelo De Donaris, tocó temas de fragilidad, enfermedad y sufrimiento, resonando profundamente con su propia situación de salud.

Esta celebración da inicio a los 40 días de Cuaresma que culminan con la Pascua, un periodo de reflexión y penitencia en el calendario católico. Tradicionalmente, este tiempo es de gran importancia para el pontífice, quien lidera los fieles en oración y renovación espiritual.

Adaptaciones en tiempos de salud comprometida

El Papa Francisco ha tenido que adaptarse a las circunstancias de su salud, perdiéndose eventos significativos como los ejercicios espirituales tradicionales con la Curia. Estos retiros son clave en el calendario de la Santa Sede, enfocados en la renovación espiritual al inicio de la Cuaresma.

Su hospitalización en el Gemelli, conocido afectuosamente como «Vaticano III» desde los días de Juan Pablo II, ha requerido un enfoque en el reposo, la oración y la fisioterapia para manejar su condición de neumonía bilateral, complicada por episodios de insuficiencia respiratoria.

Foto tomada de: Redes sociales
Conclusiones y perspectivas futuras

La comunidad católica mundial sigue de cerca la salud de su líder, ofreciendo oraciones y apoyo durante este tiempo difícil. A medida que el Papa Francisco continúa su recuperación, la esperanza de su retorno a plena actividad sigue viva, reforzada por los signos de estabilidad en su salud reciente.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias