19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Paro de arroceros en Colombia sigue sin acuerdo con el Gobierno

sigue sin acuerdo con el Gobierno. Agricultores denuncian crisis económica y exigen subsidios. Bloqueos continuarán este jueves.

Bloqueos continúan mientras arroceros denuncian crisis económica

El paro de arroceros en Colombia se mantiene luego de que una reunión entre los productores y el Ministerio de Agricultura no lograra un acuerdo. Este jueves se cumplirán cuatro días de bloqueos en diferentes vías del país, y no se descarta que más regiones se sumen a la protesta.

El sector arrocero denuncia abandono y exige soluciones

La crisis del sector arrocero ha llevado a los productores a exigir medidas urgentes. Según el presidente de Dignidad Agropecuaria, los agricultores se sienten abandonados por el Gobierno y sin alternativas viables para enfrentar la situación económica.

Lea también: Pereira modernizará su alumbrado con más de $84.400 millones

«No ha habido forma de llegar a un arreglo con el Gobierno nacional. Se plantearon propuestas a la industria, pero no han mostrado disposición para facilitar un entendimiento positivo», declaró el líder gremial.

Entre los principales reclamos, destacan dos puntos prioritarios:

  1. Subsidios directos para los productores afectados.
  2. Facilidades para el pago de créditos bancarios, ya que la caída del precio del arroz en un 19 % ha golpeado duramente sus ingresos.

La industria es señalada de operar como un oligopolio, ya que no solo provee insumos y créditos, sino que también controla la compra del producto final. Esta situación ha dejado a los arroceros sin margen de maniobra económica.

Foto tomada de: Redes sociales

Propuestas del Gobierno y preocupaciones del gremio

El Gobierno nacional ha planteado la compra de cosechas a pequeños productores, pero los arroceros consideran que la medida es inviable sin un respaldo financiero sólido.

«Si hay recursos para comprar la cosecha, también los hay para subsidiar a los productores que cosecharon en enero y febrero. Se requieren entre 55.000 y 60.000 millones de pesos para aliviar la crisis», explicó el vocero de los arroceros.

Los líderes del sector también exigen que el Ministerio de Hacienda y la Presidencia se involucren directamente en la discusión para encontrar una solución estructural al problema.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Partido de La U: contundente rechazo a alianza política

Importaciones de arroz: una amenaza para la producción nacional

Otro punto de controversia es el impacto de las importaciones de arroz en la producción local. Según el gremio, la entrada de arroz extranjero está afectando a los agricultores nacionales y reduciendo sus oportunidades de comercialización.

«Podemos producir todo el arroz que necesita el país, pero las importaciones están debilitando nuestra industria», afirmó el líder gremial.

El futuro del paro dependerá de los resultados de las negociaciones programadas para este jueves. Mientras tanto, los bloqueos continúan y el descontento del sector arrocero sigue en aumento.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias