19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Pasaporte gratuito: sectores y condiciones

A partir del 3 de octubre, colombianos de estratos bajos podrán obtener su pasaporte gratuitamente.

Pasaportes gratis en Colombia: ciudadanos que podrán solicitar el documento sin costo desde el 3 de octubre

La Cancillería de Colombia implementará una plataforma renovada y reducirá los costos del pasaporte, ofreciendo el documento de forma gratuita a sectores vulnerables. El canciller Luis Gilberto Murillo anunció que a partir del 3 de octubre, más colombianos podrán acceder al pasaporte sin costo, gracias a la reforma en el sistema de expedición del documento.

Lea también: Gobierno anuncia reducción en el precio de los pasaportes

Plataforma renovada y reducción de costos del pasaporte en Colombia

El canciller Luis Gilberto Murillo ha revelado importantes cambios en el proceso de expedición del pasaporte en Colombia, que comenzarán a aplicarse el 3 de octubre de 2024. Entre las novedades más relevantes se encuentra la actualización de la plataforma de citas, la reducción de los costos del trámite y la posibilidad de obtener el pasaporte de forma gratuita para ciertos sectores de la población. Estas medidas fueron anunciadas por el canciller durante una rueda de prensa el 10 de septiembre, en la que destacó los beneficios que traerán estos cambios para la ciudadanía.

Una de las principales reformas será la eliminación de la tercerización en ciertos pasos del proceso de expedición de pasaportes. Según Murillo, esto permitirá reducir los costos y agilizar los trámites, facilitando el acceso al documento para todos los colombianos. Además, el precio del pasaporte ordinario en Bogotá, que hasta ahora era de $207.000, se reducirá a $180.000, lo que representa una disminución del 12%.

Ciudadanos que podrán obtener el pasaporte gratis

A partir del 3 de octubre, los colombianos pertenecientes a estratos socioeconómicos 1 y 2 podrán solicitar su pasaporte sin costo alguno, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos específicos. Los beneficiarios de este servicio gratuito incluyen ciudadanos registrados en los niveles 1 y 2 del Sisbén, mayores de 62 años, y aquellos que tengan contratos de trabajo o becas de estudio en el exterior. Además, los miembros de delegaciones culturales o deportivas que representen al país también podrán acceder al pasaporte sin pagar el trámite.

Esta medida forma parte de una serie de reformas que buscan no solo mejorar la eficiencia en la expedición del pasaporte, sino también hacerlo más accesible para los sectores más vulnerables de la población. En países como Estados Unidos y Europa, también se aplicará una reducción en el costo del pasaporte. Para los colombianos residentes en Estados Unidos, el precio del documento disminuirá de 94 a 82 dólares, mientras que en Europa, el costo pasará de 68 a 60 euros.

Nuevo modelo de impresión de pasaportes

Otro aspecto clave de la reforma es la firma de un acuerdo con el Gobierno de Portugal, que asumirá la impresión de los pasaportes colombianos a partir de septiembre de 2025. Este contrato, que estará vigente por diez años, sustituirá a la empresa europea Thomas Greg & Sons, cuya extensión finalizará en octubre de 2025. Este cambio permitirá mejorar la calidad y la seguridad del documento, según explicó el canciller Murillo.

Además de la reducción de costos y la implementación de un modelo más eficiente, la Cancillería también está promoviendo un sistema en línea para realizar el trámite de solicitud del pasaporte. Esto facilitará el proceso, evitando largas filas y tiempos de espera, y permitirá a los ciudadanos realizar el trámite desde cualquier parte del país.

Lea también: Colombia elegirá socio extranjero para la expedición de pasaportes

Una medida de impacto para los colombianos

El canciller Murillo destacó la importancia de estas reformas para aliviar la carga económica que representa la obtención del pasaporte, especialmente en las regiones donde los impuestos departamentales incrementan el costo del documento. «Hay departamentos que cobran hasta 365.000 pesos por un pasaporte. Invitamos a los departamentos a que disminuyan sus tarifas para beneficiar a las familias colombianas», afirmó el canciller.

Con estas medidas, el Gobierno colombiano busca ofrecer un servicio más accesible y justo para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que más lo necesitan. Las nuevas tarifas y el sistema de solicitud en línea estarán disponibles a partir de octubre, mientras que el proceso para obtener el pasaporte sin costo se anunciará en las próximas semanas.

En resumen, el nuevo sistema de expedición de pasaportes en Colombia promete ser más accesible, eficiente y económico, brindando importantes beneficios a los sectores más vulnerables de la población.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias