Personero de Pereira pide cambios urgentes en Nueva EPS
El personero municipal tomó medidas ante las constantes protestas y bloqueos en la Avenida 30 de Agosto, provocadas por la falta de medicamentos en el dispensario Evedisa. Durante el último mes, esta problemática ha generado afectaciones significativas para miles de usuarios.
Leonardo Fabio Reales solicitó eliminar el sistema de pico y cédula desde el martes 25 de marzo, buscando facilitar el acceso de los pacientes a sus medicinas. «La reunión fue positiva. Se acordó atender a los usuarios mediante citas previas y eliminar el pico y cédula. El objetivo es evitar largas esperas que terminan en frustración cuando no hay disponibilidad de medicamentos», explicó el personero.
Adicionalmente, se implementará una herramienta tecnológica diseñada para mejorar la calidad del servicio. «Los paños de agua tibia deben terminar. Seguiremos llevando esta problemática ante el Gobierno Nacional porque la solución definitiva depende de su intervención directa», afirmó Reales.
Mejoras concretas en la entrega de medicamentos a usuarios de Nueva EPS
Entre los compromisos adquiridos destaca la atención prioritaria para pacientes con condiciones clínicas especiales. Asimismo, se autorizó la reclamación simultánea de hasta tres fórmulas médicas por paciente, lo que reducirá considerablemente los desplazamientos y tiempos de espera.
«Cada día habrá personal permanente de la Nueva EPS disponible para resolver dudas y atender oportunamente a los usuarios. Además, hemos solicitado la participación activa de las veedurías ciudadanas para asegurar que todos los compromisos se cumplan de manera efectiva», puntualizó el personero.
Lea también: Cierran tres hoteles en Armenia por insalubridad
Desde la Personería Municipal aseguraron que estos acuerdos deben traducirse en soluciones concretas para los usuarios. La entidad permanecerá vigilante, monitoreando que cada uno de estos puntos se materialice en mejoras reales para los afiliados.
La problemática histórica de la entrega de medicamentos
Este no es un problema nuevo para Risaralda. Los usuarios llevan años denunciando fallas en el suministro oportuno de medicinas. Sin embargo, la situación se agudizó recientemente debido al sistema restrictivo de pico y cédula implementado en medio de las deficiencias administrativas y logísticas del dispensario Evedisa.
Según cifras de la Personería, diariamente cientos de personas acudían a las instalaciones sin obtener soluciones, incrementando la inconformidad social. La reunión liderada por Reales busca poner fin a estos inconvenientes con cambios sustanciales que mejoren la experiencia de atención médica.
«Estamos comprometidos en seguir exigiendo respuestas. La salud es un derecho esencial y no puede seguir en crisis debido a fallas administrativas o logísticas», agregó el funcionario.
Le puede interesar: Aumento de lluvias en Armenia: Omgerd emite recomendaciones
Veedurías y vigilancia ciudadana claves en el proceso
Un aspecto fundamental del plan de mejora exigido por el personero es la incorporación activa de veedurías ciudadanas. Estas entidades comunitarias serán clave para verificar que las nuevas medidas sean implementadas correctamente y de manera sostenida en el tiempo.
La Personería ha invitado a los ciudadanos a denunciar cualquier incumplimiento o problema en la prestación del servicio. Con ello, buscan mantener una supervisión efectiva y permanente sobre la Nueva EPS.
Finalmente, Leonardo Fabio Reales enfatizó que la solución definitiva para la entrega efectiva de medicamentos depende en gran medida del apoyo del Gobierno Nacional. Por lo tanto, aseguró que seguirá gestionando desde Pereira acciones conjuntas para lograr cambios definitivos en la prestación del servicio de salud en Risaralda.