19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Plan Frutícola del Valle impulsa el agro y asociaciones campesinas

El Plan Frutícola del Valle impulsa a asociaciones campesinas con siembras, incentivos y garantía de comercialización, fortaleciendo el agro.

Avanza el Plan Frutícola en el Valle del Cauca

Con el fortalecimiento de las capacidades y el impulso al sector agrícola, el Plan Frutícola del Valle del Cauca sigue consolidándose como una estrategia clave para convertir a los productores en empresarios del campo. Esta iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, ha logrado beneficiar a 105 asociaciones campesinas, generando impactos positivos en el desarrollo económico y social del departamento.

“Este programa ha sido un éxito porque ya hay asociaciones que están exportando. Ahora trabajamos con nuevas agrupaciones para que más campesinos accedan a los beneficios”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

El Plan Frutícola, que se implementa desde 2016, ha impulsado la siembra de 700 hectáreas nuevas en frutales y hortalizas, beneficiando a cerca de 7.000 productores con incentivos. Gracias a este respaldo, los agricultores han logrado mayor estabilidad económica y una comercialización garantizada para sus productos.

Lea también: Incendio de bus del MÍO en cali durante día cívico

Apoyo integral para la comercialización del agro

Uno de los ejes fundamentales del Plan Frutícola es la articulación de esfuerzos para garantizar la venta segura de los cultivos. Adrián Zamora, director de la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (Corpovalle), destacó los tres componentes esenciales del programa:

  • Acceso a activos productivos: Se incentiva la siembra de cultivos con alto potencial de comercialización.
  • Acompañamiento social y empresarial: Se capacita a los productores para mejorar su organización y productividad.
  • Garantía de comercialización: A través de la Gobernación, se facilita la venta de los productos, asegurando un mercado estable.

“Este modelo permite que los agricultores no solo cultiven, sino que también vendan lo que ya tienen sembrado, generando ingresos sostenibles”, concluyó Zamora.

Le puede interesar: Exigen cronograma para licitación del aeropuerto Bonilla Aragón

Crecimiento y proyección del sector agrícola

El impacto del Plan Frutícola del Valle no solo se refleja en el aumento de hectáreas cultivadas, sino también en la mejora de la calidad de vida de los productores. Al brindar capacitación y herramientas, se fortalece el emprendimiento en el campo, impulsando la generación de empleo y el desarrollo rural sostenible.

Con una política de inclusión y crecimiento, el Gobierno departamental busca que más agricultores se sumen al programa, consolidando un Valle del Cauca líder en producción frutícola y exportación agrícola.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias