Colombia amanece este martes 3 de septiembre con tremendo caos en las distintas vías del país por el paro indefinido que ya comenzaron los camioneros y que además ha ocasionado problemas grandes en la movilidad de ciudades como Bogotá y sus municipios aledaños, que permanecen bloqueados por los transportadores.
¿Cuál es la razón de estas protestas?
La razón de estas protestas es el aumento en el precio del diésel, que duró 56 meses congelados y el Gobierno anunció subirlo gradualmente en 6.000 pesos, por lo que ya comenzaron los primeros incrementos, lo que ocasionó el paro de los camioneros, quienes alegan que no tienen para pagar por esta situación, debido a la cantidad de bloqueos en la vida y lo poco que les pagan por los fletes.
Lea también: Fallece el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández
En medio de ese complejo panorama, en Blu Radio dieron a conocer un aviso por parte de los camioneros a los colombianos, ya que aseguran que una salida no se ve pronto y la situación podría ponerse peor en los próximos días.
Advertencia de los camioneros
“Le tengo una mala noticia, los camioneros están informando a los colombianos: ‘Por favor, hagan mercado’. ¿Usted sabe lo que significa? Esto va para largo y va a ser un desastre, todavía no completamos ni un día de paro”, señaló Néstor Morales.
Le puede interesar: Estados Unidos incauta avión vinculado a Nicolás Maduro
En Bogotá hay bloqueos en la calle 170 con avenida Boyacá, en la vía al Llano, calle 80, en Usme, Suba y en el sector de Molinos. La situación es bastante crítica y son más de 300.000 personas las que están afectadas, pues Transmilenio no ha podido operar varias rutas por los bloqueos de los camioneros.