19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Preocupación por la salud de Egidio Cuadrado Hinojosa

Egidio Cuadrado, maestro del acordeón, se encuentra en estado crítico por neumonía. Villanueva y el Caribe se unen en oraciones por su recuperación.

El maestro del acordeón está en estado crítico en Bogotá, y la región Caribe se une en oración por su recuperación.


La comunidad de Villanueva, La Guajira, y varios rincones del Caribe están unidas por un solo propósito: la recuperación de Egidio Cuadrado Hinojosa. A sus 71 años, el célebre acordeonero enfrenta un severo cuadro de neumonía y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica Colombia, en Bogotá. Su estado de salud es delicado, y las cadenas de oración han sido una constante, motivadas por el deseo de su pronta mejoría.

Familiares han confirmado su ingreso y han desmentido rumores de su fallecimiento, que causaron gran revuelo. Carlos Vives, su compañero musical por más de tres décadas, se pronunció en redes sociales: “Ya son varios años caminando por La Provincia sin el acordeón de mi compadre Egidio, acompañándolo en su lucha por arrancarle pedazos a la vida y que el sueño que hemos vivido estos 30 años nunca se acabe. Siempre juntos hasta el final”.

Una comunidad unida en la fe


Villanueva, lugar natal del maestro Egidio, ha sido el epicentro de misas y plegarias organizadas por su salud. Jaime Pérez, locutor e investigador de la cultura vallenata, lo definió como un hombre que “nació con un acordeón en la mano”. También contó cómo en la región se ha encomendado a los santos locales, Santo Tomás y EcceHomo, buscando la intercesión divina para su recuperación.

Lea también: La Cumbre COP16 con apoyo internacional en seguridad

Las misas han tenido lugar en varias iglesias de La Guajira y el Cesar, uniendo a personas que reconocen en Cuadrado a un pilar del folclore vallenato. “Estamos orando, pidiéndole al señor”, expresó Pérez, quien ha participado activamente en estas ceremonias.

Carlos Vives y Egidio Cuadrado: una historia compartida


Carlos Vives y Egidio Cuadrado han compartido más de 30 años de éxitos musicales. La colaboración comenzó en 1990, cuando ambos se unieron para protagonizar la serie Escalona, producida por Caracol Televisión. Desde entonces, Cuadrado se convirtió en un elemento esencial de “La Provincia”, el proyecto musical de Vives.

La preocupación de Vives por la salud de su amigo y compañero es evidente. En redes sociales, expresó su dolor y esperanza, reflejando el sentimiento de todos los seguidores del acordeonero.

Le puede interesar: Brayan Campo: En la senda de Garavito

Una vida de lucha y música


Egidio Cuadrado no enfrenta por primera vez un reto de salud. En enero de este año, fue operado tras detectársele una masa durante un chequeo médico en Floridablanca, Santander. A pesar de las complicaciones, en esa ocasión logró recuperarse, lo que mantiene la esperanza viva entre sus allegados y seguidores.

Reconocido por su talento y su pasión por el folclore, Egidio Cuadrado ha dejado una marca profunda en la música vallenata. Su historia como Rey Aficionado del Festival de la Leyenda Vallenata en 1973 y su vínculo con Carlos Vives lo consolidan como un ícono cultural.

La región Caribe sigue esperando noticias alentadoras sobre el estado de salud de Egidio Cuadrado Hinojosa. Mientras tanto, continúan las oraciones y muestras de apoyo hacia un hombre que ha entregado su vida a la música y a la preservación del vallenato.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias