19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Presidente Petro presentó su nuevo gabinete de ministros

El presidente Gustavo Petro presentó su nuevo gabinete de ministros en un evento sin posesión oficial. Conoce quiénes son los nuevos funcionarios.

Un remezón ministerial sin posesión oficial

Uno de los detalles más llamativos de este evento fue el énfasis en que se trataba de una presentación y no de una posesión formal. Según Petro, este enfoque se debió a que aún faltan procedimientos oficiales para que la mayoría de los ministros sean posesionados en la Casa de Nariño. Este hecho fue destacado en su discurso, donde explicó que la Ministra de Cultura, Yannai Kadaman, fue la única en cumplir con todos los requisitos legales para asumir su cargo.

Durante su intervención, el presidente también hizo referencia al Consejo de Ministros televisado del 4 de febrero, un evento que causó controversia y fue señalado como el origen del remezón ministerial. Petro reconoció que ese consejo de ministros mostró la intención de construir un gabinete homogéneo, pero enfatizó que no busca homogeneidad en su administración debido a la diversidad cultural de Colombia. En sus palabras, afirmó: «Colombia es un país heterogéneo, no me gusta la homogeneidad».

El mandatario dejó claro que su objetivo es formar un gabinete diverso que represente las distintas realidades sociales y culturales del país. Esta postura refuerza su compromiso con una gestión incluyente y pluralista.

Foto: Presidencia de la República

Lea también: El Papa Francisco mejora tras fase crítica

¿Quiénes son los nuevos ministros de Petro?

El nuevo gabinete de ministros de Gustavo Petro incluye rostros conocidos y nuevos perfiles que buscarán marcar la hoja de ruta en el tramo final de su mandato. Estos son los nuevos funcionarios presentados en el Teatro Delia Zapata:

  • Ministro del Interior: Armando Benedetti.
  • Ministro de Defensa: Pedro Sánchez.
  • Ministro de Minas: Edwin Palma.
  • Ministra de Ambiente: Lena Estrada.
  • Ministra de Cultura: Yannai Kadaman.
  • Ministra del Deporte: Patricia Duque.
  • Ministro de Igualdad: Carlos Rosero.
  • Director general de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI): Jorge Lemus.
  • Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre): Angie Lizette Rodríguez.
  • Embajador de Colombia en Arabia: Rayan El Barkachi.
  • Embajadora de Colombia en Catar: Odette Yidi.

En su discurso, Petro destacó el perfil diverso y representativo de sus nuevos ministros. En particular, hizo hincapié en la designación de Lena Estrada como Ministra de Ambiente, quien se convierte en la primera ministra indígena en Colombia. Originaria de la etnia amazónica uitoto minika, Estrada asume el cargo en reemplazo de Susana Muhamad.

Le puede interesar: Elon Musk recorta 171 millones en ayudas de Usaid a Colombia

Por otro lado, Petro describió a Carlos Rosero, el nuevo Ministro de Igualdad, como un líder sindicalista y representante de los pueblos negros. Rosero, oriundo de Buenaventura, ha sido cofundador del proceso de Comunidades Negras y ha luchado por los derechos de su comunidad, destacándose en la creación de la Ley 70. Este nombramiento representa un paso significativo en la inclusión y representación étnica en el gobierno de Petro.

Foto: Presidencia de la República

¿Cuál es el mensaje político detrás del nuevo gabinete?

El presidente Gustavo Petro ha optado por un gabinete heterogéneo, reflejo de su visión pluralista e incluyente. Al incorporar a Lena Estrada como primera ministra indígena y a Carlos Rosero como líder de las comunidades negras, Petro envía un mensaje claro sobre su compromiso con la diversidad étnica y social.

Esta estrategia también busca fortalecer la representatividad en sectores históricamente marginados y consolidar su apoyo en regiones clave como el Amazonas y el Pacífico colombiano. Además, con la inclusión de figuras como Armando Benedetti y Pedro Sánchez, busca mantener alianzas estratégicas y reforzar su agenda política en temas de seguridad y relaciones internacionales.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias