19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Productos Vallecaucanos Brillan en Mercados Internacionales

Internacionalización del Valle del Cauca: Productos Locales Triunfan en Estados Unidos

La expansión global de los emprendedores vallecaucanos

Vallecaucanos conquistan los mercados internacionales con una variedad impresionante de productos autóctonos. Desde nuggets derivados de la trucha hasta exquisitos dulces, vinos artesanales y café; estos innovadores productos ahora encuentran su camino en los estantes de tiendas en lugares tan lejanos como Estados Unidos.

Lea también: Bocatoma de Arrayanal: Agua Garantizada para Mistrató

Emprendimiento y Estrategia Regional

Impulsados por la Ruta de Internacionalización, un programa colaborativo de la Gobernación del Valle del Cauca y las cámaras de comercio del departamento, los emprendedores y empresarios del Valle han extendido sus horizontes comerciales. Esta alianza ha permitido a estos visionarios recibir formación y vivenciar el intercambio en ferias internacionales, armándolos con las herramientas esenciales para la promoción de sus productos en escenarios globales.

Eliécer Gutiérrez, uno de los beneficiarios, expresó su gratitud y compartió su experiencia: “Somos productores y comercializadores de derivados de trucha. Gracias a esta Ruta de Internacionalización, hemos demostrado que Colombia tiene el potencial y la fortaleza para competir en el mercado mundial, especialmente con el apoyo de la Cámara de Comercio de Buga y la Gobernación del Valle del Cauca”.

Experiencias Transformadoras

Juliana Jaramillo, una emprendedora apasionada por la producción de vino artesanal, también compartió su testimonio: “Esta experiencia ha sido vital para nuestra empresa. Desde el apoyo inicial de Valle INN, pudimos proyectar el producto, obtener registros Invima y adquirir recursos. Ahora, con un producto certificado y una visión clara, hemos tenido la oportunidad de presentarnos en otros países, en particular, en New Jersey, Estados Unidos”.

Este año, 20 emprendedores y empresarios vallecaucanos han aprovechado el apoyo y el proceso educativo brindado por la colaboración entre la Cámara de Comercio y la Gobernación del Valle del Cauca. Fabián Taborda, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Buga, concluyó diciendo: “Estamos permitiendo que empresarios, especialmente del centro del departamento, internacionalicen sus productos. Continuamos apostando al crecimiento comercial de nuestra región”.

Lea también: Valle del Cauca: En ruta al bicampeonato Paranacionales 2023

Metodología y Certificación

Es relevante mencionar la estructurada metodología de aproximadamente 36 horas que estos emprendedores y empresarios debieron completar. A través de asesorías personalizadas, se les capacitó y certificó en procesos formativos de exportación, asegurando que sus productos cumplan con los estándares internacionales.

En conclusión, los vallecaucanos están marcando una diferencia en los mercados internacionales. Con la ayuda de programas estratégicos como la Ruta de Internacionalización, el futuro parece prometedor para estos emprendedores y sus innovadores productos. La combinación de formación, apoyo y pasión ha demostrado ser la fórmula ganadora para expandirse más allá de las fronteras nacionales.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias