19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Protección y Bienestar Animal en Valle del Cauca

Empoderamiento ciudadano y bienestar animal: La nueva plataforma digital del Valle del Cauca

Iniciativa Interinstitucional: Fortaleciendo la defensa animal

La Política Pública de Protección y Bienestar Animal del Valle ha tomado el centro de atención en el Palacio de San Francisco. El Despacho de Gestión Social de la Gobernación del Valle del Cauca ha lanzado una amplia campaña de socialización de esta importante política, cuyo objetivo principal es prevenir la violencia contra los animales y consolidar una infraestructura institucional sólida que promueva el bienestar de estos seres sintientes.

Lea también: Dilian Francisca: Adecuación de Vías y Salud en Ulloa y Alcalá

Colaboración interinstitucional: un esfuerzo conjunto

El respaldo para este proyecto viene de alto nivel y es un reflejo de la importancia que se le da al tema en la región. Las secretarías de Convivencia y Seguridad Ciudadana y Ambiente y Desarrollo Sostenible han mostrado su completo apoyo a esta política. Claudia Bibiana Posada Roldán, gestora Social del Valle, mencionó: “Estamos recorriendo cada una de las dependencias de la Gobernación del Valle del Cauca. Queremos que los funcionarios conozcan todo el trabajo que se ha hecho durante estos años en pro de los animales de nuestro departamento”.

Participación ciudadana: el papel fundamental de la comunidad

Uno de los pilares más destacados de esta política es la participación activa de la comunidad. Para lograrlo, se ha puesto a disposición de los vallecaucanos el siguiente link. A través de esta plataforma, cualquier persona interesada puede acceder y conocer a fondo los diferentes componentes desarrollados en la Política Pública de Protección y Bienestar Animal del Valle.

Esta política no es simplemente un conjunto de directrices y acciones, es la hoja de ruta que guiará las acciones en pro del bienestar animal durante la próxima década. Está meticulosamente diseñada para garantizar los derechos de los animales y, al mismo tiempo, reconocer y apoyar a todas aquellas personas, hogares de paso, cuidadores y rescatistas que están comprometidos día a día en su protección.

El Valle del Cauca ha dado un paso adelante con esta política, mostrando al país y al mundo que la protección y el bienestar animal son prioridades que requieren acciones concretas, compromiso institucional y, sobre todo, la participación activa de la comunidad.

Un llamado colectivo: Valle del Cauca se une por un futuro compasivo y justo para todos

La Política Pública de Protección y Bienestar Animal del Valle representa no solo un esfuerzo gubernamental, sino un llamado a la acción colectiva, una invitación a todos los vallecaucanos a ser partícipes activos en la construcción de un Valle más compasivo y justo para todos sus habitantes, sin importar la especie.

Bienestar Animal

Lea también: Buque ‘Gloria’ Regresa a Buenaventura tras 24 Años

El lanzamiento y socialización de esta política es solo el inicio. Ahora, el verdadero trabajo comienza con la implementación, monitoreo y constante evolución de las acciones que, sin duda, transformarán la relación entre los habitantes del Valle del Cauca y los animales que comparten su territorio.

El futuro para los animales en el Valle del Cauca luce prometedor y, con la colaboración de todos, se asegura una vida digna, respetada y protegida para cada ser sintiente en la región.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias