Gobernación del Quindío refuerza la seguridad ante amenazas de disidencias de las FARC en el sector turístico
En los últimos días, el Quindío ha sido escenario de una creciente preocupación sobre las posibles incursiones de las disidencias de las FARC en el departamento. Grupos armados ilegales podrían infiltrarse aprovechando el turismo, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar la seguridad.
Ante estas amenazas, la Gobernación del Quindío y diversas autoridades han emitido mensajes de calma y confianza, destacando las acciones preventivas implementadas.
Lea también: EE.UU. suspende visas en Colombia tras negativa de recibir vuelos
Acciones coordinadas entre las autoridades para garantizar la seguridad
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Juana Camila Gómez, destacó el trabajo conjunto entre las autoridades locales y nacionales para enfrentar la amenaza de las disidencias. En una reciente intervención, Gómez subrayó la importancia de la coordinación entre la Secretaría del Interior, el Ejército y la Policía, quienes están comprometidos en salvaguardar tanto la seguridad de los habitantes como la estabilidad del sector turístico.
“Como destino turístico, no podemos permitir que estos grupos armados ingresen a nuestro departamento. Hemos participado en consejos y mesas de seguridad, trabajando estrechamente con las fuerzas de seguridad y otras entidades. Las acciones no solo buscan tranquilizar, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de informar cualquier actividad sospechosa”, afirmó la funcionaria.
El Quindío, un destino turístico clave en la región
El Quindío es reconocido a nivel nacional e internacional como un destino turístico clave en Colombia, especialmente por su ubicación en la región del Eje cafetero, uno de los patrimonios culturales más importantes del país. Atrae a miles de turistas cada año, quienes visitan la zona por su belleza natural, su café de renombre mundial y sus encantadores pueblos.
Este dinamismo turístico es una de las razones por las que las disidencias de las FARC, y otros grupos armados ilegales, podrían ver al Quindío como una zona estratégica para sus operaciones. Sin embargo, las autoridades han dejado claro que se está trabajando de manera intensiva para prevenir cualquier tipo de amenaza que afecte la seguridad pública y el flujo turístico.
Iniciativas para mantener la tranquilidad y la seguridad
En respuesta a los posibles riesgos, se han implementado una serie de iniciativas y medidas de seguridad. Aparte de las patrullas constantes en los puntos críticos del departamento, se ha reforzado la vigilancia en las principales rutas turísticas y se han establecido puntos de control a lo largo de las principales vías de acceso. Estas medidas buscan no solo disuadir a los grupos armados, sino también garantizar la protección de los turistas nacionales e internacionales que visitan el Quindío.
Además, la Gobernación ha promovido campañas de sensibilización y comunicación en las que invita a la comunidad a ser vigilante y a colaborar con las autoridades en caso de detectar situaciones sospechosas. Según las autoridades, la participación activa de los ciudadanos es crucial para la detección temprana de amenazas y para fortalecer la seguridad en el departamento.
La importancia de no bajar la guardia ante las amenazas
Si bien los mensajes de tranquilidad emitidos por las autoridades han sido bien recibidos por la población, la secretaria Juana Camila Gómez ha enfatizado que el Quindío no puede bajar la guardia ante la posibilidad de incursiones de grupos armados ilegales. La funcionaria resaltó que, aunque la situación es controlada, la vigilancia debe ser constante para evitar cualquier alteración del orden público.
Lea también: ¡La nueva estafa! No pague por unirse a grupos de noticias fraudulentos
“El Quindío es un lugar que vive del turismo. Las amenazas de grupos armados ilegales no solo ponen en riesgo la seguridad de nuestros habitantes, sino también nuestra economía. Es fundamental que todos estemos atentos y trabajemos en conjunto para mantener el orden y la paz en nuestro territorio”, agregó Gómez.