19.6 C
Cartago
sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Reactivan caravanas turísticas Ruta del Café

Se reactivan las Caravanas Turísticas ‘Ruta del Café’, buscando impulsar el turismo, el comercio local y enaltecer el valioso Paisaje Cultural Cafetero de la región.

Caravanas turísticas ‘Ruta del Café’ impulsarán comercio y cultura en Risaralda

La reactivación de las Caravanas Turísticas ‘Ruta del Café’, impulsada por la Gobernación de Risaralda, abre nuevas oportunidades para propios y visitantes. Esta estrategia permitirá conectarse directamente con la riqueza cafetera, cultural y gastronómica del departamento.

Giovanna Gallo, directora de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, subrayó la importancia de esta iniciativa. “Celebramos la aprobación de la ordenanza de las Caravanas Turísticas. Esto nos permite unir esfuerzos para activar el comercio, la gastronomía y visibilizar nuestros municipios”, destacó.

Gracias a esta ruta, Risaralda diversifica su oferta turística. Así, cada municipio mostrará su esencia a través de ferias, muestras artísticas y productos típicos. Esta conexión directa atraerá turistas que buscan experiencias auténticas y memorables.

Además, los pequeños empresarios y productores locales verán crecer su visibilidad. Este proyecto fortalecerá sus ingresos y, de paso, reactivará la economía rural. El trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para lograr un impacto positivo en toda la región.

Foto tomada de: Redes sociales

Ruta del Café integrará cultura, gastronomía y tradición artesanal

Más allá de promocionar el café, la Ruta del Café integrará actividades culturales, gastronómicas y artesanales. Cada parada de las caravanas ofrecerá experiencias únicas que permitirán descubrir los sabores, colores y tradiciones de Risaralda.

Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario Departamental, celebró la aprobación de la ordenanza. “Estamos muy contentos. Esta ruta da la oportunidad a cada municipio de mostrar su oferta agropecuaria, cultural y gastronómica”, afirmó.

Lea también: Atentan contra profesor de matemáticas en el Quindío

Los 14 municipios tendrán la oportunidad de exhibir sus riquezas. Desde productos agrícolas hasta expresiones artísticas, cada lugar mostrará el orgullo de su gente. De este modo, el departamento fortalecerá su identidad cultural y potenciará su atractivo turístico.

Además, esta estrategia busca aumentar el flujo de visitantes, prolongar su estadía y generar nuevas oportunidades para emprendedores locales. Así, Risaralda se consolidará como un destino competitivo en el turismo nacional e internacional.

Foto tomada de: Redes sociales

Un impulso al Paisaje Cultural Cafetero y al turismo rural

La reactivación de las Caravanas Turísticas ‘Ruta del Café’ representa mucho más que una estrategia económica. También fortalece el reconocimiento del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad.

Le puede interesar: Caos en Cali: tras explosión en CAI, ofrecen recompensa

Al integrar la producción de café con manifestaciones culturales y gastronómicas, Risaralda ofrece un turismo experiencial auténtico. Esta iniciativa impulsará la economía, promoverá el turismo sostenible y mejorará la calidad de vida en las comunidades rurales.

Autoridades y comunidades esperan que esta estrategia fortalezca el sentido de pertenencia entre los risaraldenses. Además, se busca que cada ciudadano se convierta en embajador de su territorio, mostrando al mundo la riqueza natural y cultural del departamento.

Con este proyecto, Risaralda apuesta a convertirse en un referente nacional en turismo rural y cultural, ofreciendo experiencias inolvidables que enaltecen su patrimonio cafetero.

Foto tomada de: Redes sociales
Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias