19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Rebeldes declaran Damasco «libre» y aseguran huida de Al Assad

Rebeldes sirios conquistan Damasco y proclaman el fin del régimen de al Assad

Rebeldes en Siria declaran Damasco «libre» y aseguran que Bashar al Assad abandonó el país

En la madrugada del 8 de diciembre de 2024, los rebeldes sirios anunciaron que Damasco está «libre» del régimen de Bashar al Assad, quien habría huido del país. Tras semanas de intensos combates, los insurgentes lograron tomar la capital, un punto decisivo en la guerra civil que lleva más de 13 años.

El grupo insurgente Hayat Tahrir al Sham (HTS), conocido por su vinculación con Al Qaeda, lideró el avance rebelde. A través de su canal en Telegram, confirmaron la caída del régimen de al Assad. Según sus informes, el presidente sirio abandonó el país poco antes del colapso del gobierno.

Rusia y otros actores confirman la huida de al Assad

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia fue el primero en confirmar que al Assad dejó su puesto y abandonó Siria tras negociaciones con varias partes involucradas en el conflicto. El presidente ruso, Vladimir Putin, fue uno de los principales aliados del régimen sirio durante la última década. La huida de al Assad marca un giro significativo en la historia del país.

Fuentes de la agencia Reuters también informaron que al Assad salió en un avión privado desde el aeropuerto de Damasco. En las calles, los residentes celebraron la caída del régimen, aunque en algunos sectores comenzaron a producirse saqueos, como ocurrió en el palacio presidencial.

Lea también: Junta de Coosalud pide a Petro rectificar denuncia

La caída de al Assad: ¿Fin de una era o comienzo de un nuevo conflicto?

El colapso del régimen de Bashar al Assad ha sido celebrado por los opositores y varios gobiernos internacionales. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, celebraron lo que consideran el fin de una «era oscura» para Siria. Mientras tanto, el líder opositor Hadi al Bahra aseguró que el derrocamiento de al Assad marca el fin de «una época de represión».

El futuro del país es incierto. Mientras algunos ven la caída del régimen como una oportunidad para una transición democrática, otros temen que Siria caiga en un conflicto aún más grave. HTS, el grupo insurgente que lideró la ofensiva, ha sido señalado por varios países como una organización terrorista. Sus acciones en el terreno incluyen abusos contra los derechos humanos, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del país.

Los rebeldes toman Damasco y otros puntos clave de Siria

El avance rebelde en Siria fue vertiginoso. En solo una semana, las fuerzas insurgentes tomaron importantes ciudades como Alepo, Hama y Homs. Este sábado, Damasco cayó en manos rebeldes. Según los insurgentes, la capital está bajo su control total. Los videos que circulan en redes sociales muestran a combatientes recorriendo las calles de Damasco y a civiles celebrando la caída del régimen.

El líder de HTS, Abu Mohammed al-Jawlani, ordenó que sus fuerzas no ingresaran a las instituciones gubernamentales. Estas serán supervisadas por el ex primer ministro Mohammed Ghazi al Jalali hasta su entrega oficial.

Lea también: Príncipe Harry desmiente rumores de divorcio «Es difícil seguir el ritmo»

Reacciones internacionales y el futuro incierto

La huida de al Assad ha dejado un vacío de poder en Siria. Rusia, uno de los principales aliados del régimen, ha declarado que sus bases militares en Siria están en alerta máxima, aunque sin estar bajo amenaza directa. La situación en Siria es aún volátil. Los rebeldes han liberado ciudades como Deir al Zur y han tomado la infame prisión de Sednaya, donde se cometieron crímenes de guerra durante los primeros años del conflicto.

Desde el punto de vista internacional, los gobiernos occidentales, incluidos los de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, han expresado su apoyo a la caída de al Assad, aunque advierten sobre el peligro de un vacío de poder en Siria.

Siria después de al Assad: una nación en la encrucijada

Siria se encuentra en un momento clave de su historia. A pesar de la celebración en las calles, muchos ciudadanos temen que el país pueda caer en el caos. La población ha sufrido años de guerra, con cientos de miles de muertos y millones de desplazados. La pregunta que ahora surge es si el fin del régimen de al Assad conducirá a una transición pacífica o si, por el contrario, Siria se sumergirá en una nueva guerra civil.

Si bien las fuerzas rebeldes controlan gran parte del país, las divisiones entre los diversos grupos insurgentes podrían generar nuevos conflictos. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Las potencias regionales como Irán y Turquía también están siguiendo de cerca la situación, ya que la caída de al Assad podría alterar el equilibrio de poder en Medio Oriente.

La celebración de los sirios: un sueño cumplido tras 13 años de lucha

Las calles de Damasco se llenaron de celebraciones tras la caída del régimen de al Assad. Los sirios, que desde 2011 luchaban por la libertad, finalmente ven cumplido su sueño. Algunos ciudadanos comparan este momento con el inicio de la revolución en 2011, cuando comenzaron las protestas contra el gobierno.

A pesar de la incertidumbre, muchos sirios celebran la caída de un régimen que les ha causado tanto sufrimiento. Las imágenes de la caída de estatuas de al Assad y de la quema de banderas del régimen son ahora un símbolo de la victoria popular.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias