Líderes antichavistas critican acusaciones y procesamientos
Opositores venezolanos han rechazado enérgicamente la orden de detención emitida por un juzgado especializado en terrorismo contra Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). La Fiscalía ha solicitado una «audiencia oral» para González Urrutia por presuntos delitos relacionados con las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Denuncias de persecución política
La orden incluye acusaciones graves, como «usurpación de funciones», «forjamiento de documento público», «instigación a la desobediencia de leyes», «conspiración», «sabotaje a sistemas» y «asociación para delinquir». Los líderes opositores consideran que estas acusaciones forman parte de una persecución política.
Lea también: Estados Unidos incauta avión vinculado a Nicolás Maduro
Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial y exgobernador, ha calificado el proceso judicial de «viciado, inconstitucional e ilegal». En X, Capriles ha denunciado que se está «torciendo las leyes a conveniencia» y que el gobierno busca borrar la soberanía popular y la verdad.
Apoyo de otros líderes
Juan Pablo Guanipa, exdiputado, ha calificado la orden de «espuria» y ha afirmado que el ataque a González Urrutia es un ataque a los 7.303.480 venezolanos que votaron por él. En X, Guanipa ha instado a terminar con la barbarie y el atropello, expresando su firme apoyo a González Urrutia.
Andrés Velásquez, exlegislador y exgobernador, ha afirmado que la dictadura se ha desatado contra el candidato opositor. Velásquez sostiene que González Urrutia ganó las elecciones presidenciales, a pesar de los intentos del gobierno de desvirtuar esta verdad.
Le puede interesar: Suspendido Deportivo Cali vs Pasto por invasión de hinchas
Controversia electoral y alegaciones de fraude
La causa penal se relaciona con una página web publicada por la PUD, que afirmaba haber cargado «el 83,5 % de las actas electorales» recabadas por testigos y miembros de mesa. La PUD divulgó estas actas para respaldar su afirmación de que González Urrutia ganó las elecciones con un amplio margen. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador, decisión que ha sido cuestionada por varios países. Algunos apoyan la afirmación de que González Urrutia es el presidente legítimo.
La crisis política en Venezuela sigue intensificándose, con la oposición y la comunidad internacional observando de cerca la situación.