Ataque en Versalles genera rechazo institucional
Un ataque armado contra una patrulla de la Policía en Versalles causó indignación en el Valle del Cauca. Aunque no se registraron heridos, la acción puso en riesgo a los uniformados y a los habitantes del municipio. Además, este hecho demuestra que las estructuras criminales continúan desafiando a las autoridades en zonas rurales del departamento.
Gobernadora lidera acciones tras consejo de seguridad
La gobernadora Dilian Francisca Toro encabezó un consejo de seguridad para analizar la situación. En este espacio, se evaluaron nuevas estrategias para enfrentar al crimen organizado. De esta manera, se reafirmó el respaldo del gobierno departamental a la Policía Nacional, especialmente en zonas vulnerables.
Lea también: Escasez de vacunas contra fiebre amarilla preocupa en Risaralda
El coronel Pedro Pablo Astaiza atribuyó el hecho al Clan del Golfo, grupo que mantiene presencia en la región. Según el comandante, aunque no hubo lesionados, el ataque buscaba infundir miedo en la comunidad. Sin embargo, la fuerza pública continúa desplegada en la zona, adelantando operativos para evitar futuras amenazas.
Gobierno del Valle fortalece respaldo a la Policía
César Augusto Marín, secretario de Seguridad del Valle, reiteró el compromiso con la Fuerza Pública. Según dijo, el gobierno trabaja con recursos propios y articulación interinstitucional para dotar a la Policía de mejores herramientas. Por ello, se implementarán nuevos frentes de seguridad en puntos estratégicos del norte del Valle.
Le puede interesar: Sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul y activa alerta en Turquía
Ciudadanía exige más presencia estatal
Líderes de Versalles pidieron acompañamiento permanente del Estado en las zonas rurales del municipio. Ellos aseguran que el miedo ha crecido debido al accionar de los grupos armados. Además, la falta de vigilancia constante deja expuesta a la comunidad ante posibles hostigamientos.
Llamado a la denuncia y colaboración ciudadana
Las autoridades hicieron un llamado urgente para que la comunidad denuncie cualquier hecho sospechoso. Según los funcionarios, la participación de los ciudadanos es esencial para mantener el orden. De esta forma, se busca consolidar una red de apoyo entre la población y la fuerza pública para actuar con mayor efectividad.