Crisis en el sistema de salud: Una solución integral
La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, presentó una innovadora propuesta para enfrentar la crisis del sistema de salud en el departamento y en todo el país. Durante el foro ‘Salud en Emergencia’, expuso la necesidad de crear una Red Integrada Integral de Servicios que agrupe a hospitales públicos y clínicas privadas. Esta red busca ofrecer una atención más oportuna y de mejor calidad a los pacientes, eliminando barreras como las autorizaciones médicas.
Este modelo de red de servicios no solo mejorará la calidad en la atención, sino que también optimizará el flujo financiero del sector, garantizando un servicio más eficiente. La propuesta fue motivada por la radiografía de la red de salud del Valle, que reveló problemas en el flujo financiero y dificultades en la atención a los pacientes.
Cómo funcionará la red integrada integral de servicios
La Red Integrada Integral de Servicios tiene como objetivo unificar hospitales públicos y clínicas privadas para atender tanto a usuarios del régimen subsidiado como contributivo, sin necesidad de presentar autorizaciones. Esto eliminará barreras para los pacientes y mejorará la calidad del servicio.
Según Dilian Francisca Toro, “Cuando logremos crear esta Red que sea suficiente y realmente le sirva a los pacientes, conjuntamente con las EPS y el acompañamiento de la Secretaría Departamental y las Secretarías Municipales, podremos ofrecer una atención mucho más oportuna, con mejor calidad.” Además, la red agilizará el flujo de recursos, garantizando una prestación de servicios eficiente y adecuada a las necesidades de los pacientes.
La gobernadora también destacó que esta propuesta incluirá la colaboración de las EPS, asegurando una integración efectiva entre todos los actores del sistema de salud. La próxima semana se realizará una reunión con EPS intervenidas como Nueva EPS, Coosalud y Emssanar, para evaluar cómo funcionará la red, cumpliendo con las normas técnicas necesarias.
Lea también: Niño de 5 años cayó desde el piso 25
Financiamiento y mejoras en la atención de salud
Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es el incremento de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), que busca aumentar el presupuesto en salud. Dilian Francisca Toro explicó que para mejorar la calidad en la atención, se debe aumentar al menos un punto del Producto Interno Bruto en un periodo de 10 años, lo que representaría 2 billones de pesos anuales.
Además, se ha propuesto que los ingresos provenientes de impuestos a alimentos saludables, estimados en 2.2 billones de pesos, sean destinados al sector salud. Esto permitiría aumentar la UPC, mejorando la cobertura de enfermedades y garantizando una atención integral a los pacientes.
Este enfoque no solo aborda los problemas financieros del sistema de salud, sino que también fortalece la atención primaria, reduciendo la saturación en hospitales y mejorando la calidad de vida de los vallecaucanos.
Un modelo piloto para todo el país
La Red Integrada Integral de Servicios no solo está diseñada para solucionar la crisis en el Valle, sino que busca ser un modelo piloto a nivel nacional. Esta estrategia tiene como meta transformar la atención en salud y ofrecer una solución sostenible y escalable.
La propuesta de Dilian Francisca Toro es una respuesta a la deuda actual de 1.3 billones de pesos con el sector público y 2.2 billones de pesos con el sector privado. Al optimizar el flujo de recursos y mejorar la calidad en la atención, se espera solucionar los problemas financieros que afectan al sistema de salud.
En palabras de la gobernadora, “Cuando logremos implementar esta Red, podremos ofrecer una atención mucho más oportuna, con mejor calidad y sin barreras administrativas”. Esto no solo mejorará la experiencia de los pacientes, sino que también optimizará el uso de recursos en todo el sistema de salud.
Le puede interesar: Rescate exitoso de bebé secuestrado
Reacciones y expectativas sobre la red integrada integral
La propuesta ha generado expectativa en el sector salud, especialmente entre los pacientes y veedurías ciudadanas. Las EPS intervenidas, como Nueva EPS, Coosalud y Emssanar, han mostrado interés en colaborar, lo que indica un paso importante hacia la implementación del modelo.
Además, la propuesta fortalece el compromiso del Gobierno Departamental con la calidad en la atención de salud y la sostenibilidad financiera del sistema. Se espera que la reunión con las EPS permita definir detalles técnicos y estrategias de implementación.
La Red Integrada Integral de Servicios representa una solución innovadora que busca transformar el sistema de salud, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.