19.6 C
Cartago
miércoles, abril 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Refuerzan seguridad en las vías de Risaralda

Refuerzan seguridad en las vías durante Semana Santa con un amplio despliegue de uniformados para proteger a turistas y viajeros en todo el territorio nacional.

Ejército despliega más de mil soldados en Risaralda

La Octava Brigada del Ejército Nacional incrementó su presencia en Risaralda, especialmente en las vías que conectan con el departamento del Chocó. Esta medida se toma debido a los recientes hechos de violencia reportados en esa zona del país.

Más de tres mil soldados fueron asignados al Eje Cafetero, abarcando Risaralda, Caldas y Quindío. Durante la Semana Santa, habrá 16 puestos de control distribuidos estratégicamente en los corredores turísticos.

Según el coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante de la Octava Brigada, “estamos preparados para proteger las vías y los territorios del Eje Cafetero. Acompañaremos a propios y visitantes en sus recorridos por esta bella región del país”.

En Risaralda, más de mil soldados estarán ubicados en las principales carreteras. Su presencia busca permitir que las familias viajen con tranquilidad, disfruten de las actividades religiosas y recorran los destinos turísticos sin preocupación.

Foto tomada de: Redes sociales

Policía activa plan especial con 1.200 uniformados

La Policía Nacional también activó un plan de seguridad que involucra a 1.200 agentes distribuidos en los 11 municipios del departamento. El teniente coronel Miguel Ángel Herrera Villamil, comandante de la Policía en Risaralda, explicó que el personal estará disponible al 100% durante toda la Semana Santa.

Lea también: ExpoBordados abre sus puertas en abril

“Ya coordinamos con autoridades religiosas y locales. Queremos brindar acompañamiento en actividades de turismo religioso y ecológico. También reforzaremos los controles en vías principales y terminales de transporte”, afirmó el oficial.

El número de emergencias 123 y todos los cuadrantes de la Policía estarán activos para responder ante cualquier situación. Esta acción conjunta busca ofrecer un entorno seguro para quienes se movilizan por el departamento.

Medidas claves para proteger a locales y turistas

Las autoridades establecieron una serie de medidas prioritarias para garantizar la seguridad de todos. Estas incluyen:

  • Vigilancia en templos religiosos, iglesias y espacios turísticos.
  • Supervisión en balnearios, piscinas y zonas de recreación.
  • Prevención de hurtos, extorsiones y otras modalidades delictivas.
  • Operativos en terminales de transporte y vías nacionales.
  • Protección del medio ambiente y control del uso de palma de cera.

Estas acciones se suman a un esfuerzo articulado entre Ejército, Policía, alcaldías y líderes comunitarios. De este modo, se pretende minimizar los riesgos y ofrecer una experiencia segura durante los días santos.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Incendio destruye casas y deja 15 damnificados

Mayor vigilancia en los límites con el Chocó

Uno de los focos más sensibles para las autoridades está en el occidente del departamento, en límites con el Chocó. Allí se incrementó la vigilancia militar y policial debido a los antecedentes de inseguridad.

Los controles se intensificaron en esos sectores para prevenir alteraciones del orden público. Además, se busca proteger a los viajeros que transitan por esas rutas hacia el Pacífico.

Se recomienda a los ciudadanos informar cualquier hecho sospechoso y seguir las recomendaciones de las autoridades. Estas incluyen revisar el estado del vehículo, llevar los documentos al día y respetar las normas de tránsito.

Risaralda preparada para recibir a miles de visitantes

Tanto el Ejército como la Policía reiteraron su compromiso de brindar acompañamiento y seguridad total. La meta es garantizar que la Semana Santa transcurra con orden y tranquilidad.

Los destinos turísticos del departamento están listos para recibir a miles de personas, gracias al trabajo coordinado entre instituciones.

Con esta estrategia, Risaralda demuestra que está preparada para ofrecer un turismo seguro, organizado y protegido. Además, se fortalece la confianza de los visitantes que año tras año eligen esta región para vivir la Semana Mayor.

Foto tomada de: Redes sociales

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias