Valle del Cauca refuerza seguridad turística para Semana Santa 2025
El Valle del Cauca refuerza la seguridad turística de cara a la Semana Santa 2025, con la implementación de estrategias conjuntas entre el Gobierno Nacional, departamental y autoridades locales. Esta medida busca garantizar entornos seguros tanto para los turistas como para los habitantes del departamento durante la temporada de mayor flujo de visitantes.
Primer comité de seguridad turística del 2025 en el Valle del Cauca
El primer Comité de Seguridad Turística del 2025, liderado por el Gobierno del Valle del Cauca, reunió a representantes de más de 40 municipios, entidades del sector público y privado, y fuerzas militares. El encuentro tuvo como prioridad identificar las fortalezas y debilidades en materia de seguridad turística y trazar acciones contundentes para proteger a los visitantes.
Durante la jornada, se diseñaron estrategias de contingencia y se solicitó el respaldo de las Fuerzas Militares para fortalecer la vigilancia en zonas turísticas estratégicas.
Lea también: Sismo de 5.2 sacude California y se siente en ciudad fronteriza
Fortalecer la alianza público-privada y aumentar presencia de la fuerza pública
Una de las principales conclusiones del Comité fue la necesidad urgente de fortalecer la cooperación entre el sector público y privado. La colaboración permitiría actuar de manera coordinada en situaciones de emergencia, así como promover mejores prácticas de prevención y atención al turista.
Además, se acordó reforzar la presencia de la Fuerza Pública en los principales corredores turísticos del departamento. Municipios como Jamundí, reconocidos por su alta afluencia de visitantes, serán prioridad en la ejecución de estas acciones. Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, enfatizó: «No se puede hablar de turismo sin ligarlo directamente al componente de seguridad. Garantizar rutas seguras es fundamental para nuestro municipio».
Por su parte, el alcalde de Trujillo, José Luis Duque, destacó la importancia de estos encuentros para potenciar el turismo local. «Trujillo es resiliente, su potencial turístico crece cada día, pero la seguridad debe ser siempre una prioridad», expresó.
Le puede interesar: Alerta en Tolima: exigen vacuna por fiebre amarilla
Adaptación constante a las nuevas dinámicas de seguridad turística
Durante el Comité, el Gobierno del Valle subrayó que las dinámicas de seguridad turística son cambiantes, por lo cual es indispensable mantener estrategias de actualización y respuesta rápida. La movilidad segura, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental también fueron abordadas como componentes esenciales para consolidar un turismo más responsable y seguro en el departamento.
La jornada contó con la participación activa de entidades como el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia, la Cruz Roja, la Procuraduría General de la Nación y varios representantes del sector privado.
La seguridad turística se proyecta como un eje clave en el crecimiento económico del Valle, ya que una experiencia positiva de los visitantes promueve el retorno de turistas y fortalece la reputación del destino.
Una Semana Santa 2025 segura y sostenible en el Valle del Cauca
Las autoridades seguirán monitoreando las condiciones en los principales sitios turísticos y diseñarán planes de contingencia para garantizar una temporada exitosa.
El llamado final de las autoridades es claro: «Un turismo seguro y responsable se construye entre todos». Por ello, instan a los empresarios turísticos, ciudadanos y visitantes a colaborar activamente en el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad y autocuidado.