Regreso de Carlos Lehder a Salento revive recuerdos
Regreso de Carlos Lehder a Salento fue lo que sorprendió a muchos colombianos durante el fin de semana. El excapo del cartel de Medellín volvió a su antigua finca conocida como la Posada Alemana, ubicada en Salento, Quindío.
Regreso de Carlos Lehder a Salento: la finca quedó en ruinas pese a planes turísticos
Tras su extradición Las autoridades locales plantearon proyectos para convertir la Posada Alemana en un destino turístico de memoria histórica
Actualmente, el lugar sigue cubierto de maleza. Las estructuras están deterioradas y no hay señales de intervención oficial. La visita de Lehder dejó al descubierto la falta de gestión sobre un terreno que podría convertirse en atractivo turístico si se trabajara con responsabilidad.
Lea también: Accidente en San Andrés causa tragedia familiar
La estatua de Lennon, otro símbolo del exceso
Uno de los elementos más recordados de la finca es la estatua de John Lennon, que el mismo Lehder mandó a hacer debido a su admiración por el artista. La escultura, que supuestamente costó 400 millones de pesos de la época, aún se recuerda como un símbolo del delirio de grandeza que caracterizó a los capos del narcotráfico en Colombia.
Le puede interesar: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción
¿Y ahora qué sigue para Salento?
La escena de Lehder recorriendo su antigua finca ha reactivado el debate sobre cómo tratar los vestigios físicos del narcotráfico. Algunos piden convertir el sitio en museo; otros, demolerlo por completo. En 2020, la Gobernación del Quindío recibió la administración del predio con el objetivo de desarrollar proyectos turísticos que resignifiquen el espacio y fomenten el turismo responsable.
Entre las propuestas destacadas se encuentra la construcción de un teleférico que conecte la Posada Alemana con el casco urbano de Salento, así como la creación de un parque temático ambiental que incluya senderos ecológicos y espacios de reforestación .