19.6 C
Cartago
jueves, julio 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Reparación de la malla vial en Cartago

La reparación de la malla vial es uno de los temas que más inquieta a la ciudadanía. El deterioro acumulado en varias zonas de Cartago ha hecho urgente la intervención técnica de sectores clave, priorizando una ejecución que no solo tape huecos, sino que mejore a fondo la estructura vial.

Reparación de la malla vial: respuesta a solicitudes urgentes

La comunidad ha insistido durante años en la necesidad de atender las vías más afectadas. En respuesta, actualmente se ejecutan trabajos en tres sectores estratégicos. La primera intervención se realiza sobre la carrera 11, entre dos instituciones educativas: el colegio GABO y el colegio Académico. Allí se ejecuta una obra integral, articulada con Empresas Municipales, que incluye el reemplazo de redes subterráneas y la posterior restauración completa del pavimento.

Este modelo de intervención busca garantizar la durabilidad de las obras, evitando soluciones temporales que solo ocultan el problema. Las redes de acueducto y alcantarillado se están reemplazando para ajustarse a los estándares exigidos por la normativa actual.

Reparación de la malla vial en la carrera sexta, con visión integral

Otro frente de trabajo está ubicado en la carrera sexta, entre las calles primera y tercera. Esta obra da continuidad a una intervención anterior. En esta zona, ya se realizaron los cambios de tuberías y redes, y ahora se avanza en el proceso de repavimentación. Se trata de una solución estructural que asegura coherencia entre lo que hay debajo de la vía y la capa asfáltica superior.

Así, no solo se evita que los huecos reaparezcan, sino que se fortalece toda la infraestructura vial urbana, brindando mayor seguridad y comodidad a peatones, conductores y ciclistas.

Lea también: Pago del ciclo 6 de Colombia Mayor ya inició

Programa cero huecos: calidad que se mantiene en el tiempo

El tercer punto crítico que se atiende es la carrera séptima, donde se aplica el enfoque del programa Cero Huecos. Esta estrategia no se limita a tapar baches, sino que comprende cortes técnicos, nivelación del terreno y aplicación de materiales de alta calidad.

Con este modelo, el gobierno municipal busca dejar atrás las soluciones superficiales. La consigna es clara: hacer trabajos que duren, con mallas viales resistentes, pensadas para el clima, el tráfico y el crecimiento de la ciudad.

Le puede interesar: Investigan doble homicidio con víctimas de una familia

Aportes de la comunidad y retos en movilidad

El compromiso ciudadano también juega un papel clave. La administración ha pedido paciencia a los habitantes, ya que estas obras generan obstáculos temporales en la movilidad. Sin embargo, son inversiones necesarias para lograr un tránsito más fluido y seguro en el mediano plazo.

Como lo han señalado voceros institucionales, el progreso requiere cambios estructurales. La recuperación de las vías no se hace de un día para otro, pero se construye con responsabilidad técnica y visión de futuro.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias